Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
82 %
1.3kmh
45 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
22 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Fiscalía de Perú abre investigación contra el presidente Castillo por tres delitos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Fiscalía de la Nación de Perú confirmó una investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo por presunto tráfico de influenciascolusión y patrocinio ilegal, que quedará suspendida por la inmunidad de la que goza el jefe de Estado.

Las diligencias contra Castillo no podrán comenzar hasta que concluya su mandato, advirtió la Fiscalía en un comunicado donde destacó que es la segunda vez en la historia del Ministerio Público que se le abre una investigación preliminar a un presidente durante el ejercicio de sus funciones.

El anterior precedente se remonta a octubre de 2020, cuando la Fiscalía también abrió un expediente contra el entonces presidente Martín Vizcarra (2018-2020) por presunta corrupción, que derivó posteriormente en una denuncia constitucional, una vez que el mandatario fue destituido por el Congreso.

En el caso de Castillo, el actual gobernante ha sido imputado por presuntamente haber influido en las licitaciones para la construcción de un puente y para la adquisición de combustible para la petrolera estatal ‘Petroperú’ y por haber presionado para que ascendieran irregularmente a militares de su círculo cercano.

La apertura de la investigación fue notificada al abogado de Castillo por parte de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, la única autoridad autorizada a investigar al presidente, y se produce después de que la Fiscalía interrogara la pasada semana al mandatario por más de cinco horas en el Palacio de Gobierno de Lima.

En el primer episodio, Castillo mantuvo supuestamente reuniones con la empresaria Karelim López, para que el jefe de Estado presuntamente intercediera a favor del consorcio Puente Tarata III, que se adjudicó la construcción de un puente en la selva central.

Seguidamente, el gobernante también se reunió con el empresario Samir Abudayeh y con el presidente de PetroperúHugo Chávez, días antes de que la compañía del primero ganara un contrato para vender 280 mil barriles de biodiésel a la empresa estatal por 74 millones de dólares.

Al mismo tiempo, los ex comandantes generales del Ejército, José Vizcarra, y de la Fuerza Aérea, Jorge Chaparro denunciaron que fueron destituidos por Castillo por negarse a ascender irregularmente a militares allegados al presidente, como se les demandaba desde el Palacio de Gobierno.

Por estos casos, el procurador general (Abogacía General del Estado), Daniel Soria, ya había denunciado a Castillo ante la Fiscalía por los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias, en una demanda basada en las presuntas reuniones del mandatario con Karelim López.

Relacionados

Los que saben