El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Jair Bolsonaro ha creado un comité de lucha contra el covid-19 para los pueblos indígenas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Casi dos años después del inicio de la pandemia, el Gobierno de Jair Bolsonaro ha creado un comité de lucha contra el Covid-19 para los pueblos indígenas. 

Esta acción se realiza tras una decisión tomada en el 2020 por el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, quien obligó al Gobierno a crear un plan de acción para proteger a los indígenas. 

Ese mismo año, el Ejecutivo presentó una propuesta que fue considerada «genérica» por Barroso.

De acuerdo con el decreto, publicado este martes en el Diario Oficial de la Unión, el comité se encargará, entre otras cosas, de adoptar medidas para proteger la salud de los pueblos indígenas, especialmente los que se encuentran aislados.

Las autoridades brasileñas tienen registradas 115 tribus aisladas, que viven únicamente en la selva y no tienen contacto con no indígenas y mantienen relaciones muy esporádicas con otros pueblos originarios.

Conforme a la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil, más de 63.144 indígenas se contagiaron de coronavirus y más de 1.250 fallecieron.

Los líderes indígenas han presentaron ante la Corte Penal Internacional varias denuncias contra Bolsonaro por «crímenes contra la humanidad, genocidio y ecocidio». Desde el comienzo de la pandemia han informado sobre el riesgo al que están expuestos frente a la entrada de manera clandestina de extractores de recursos en sus tierras.

«Un retraso injustificado»

La noticia de creación del comité fue muy criticada en las redes sociales por considerar que el retraso «injustificado» y por salir adelante cuando en octubre de este año se celebran las elecciones presidenciales. 

«Lástima que lo hizo dos años después de iniciada la pandemia. Fueron dos años sin estrategia de protección a los pueblos originarios. Eso está pensado. ¡Es una política de muerte!», expresó el diputado Alexandre Padilha, del Partido de los Trabajadores (PT).

Por su parte la abogada Juliana de Paula Bautista detalló de manera irónica que se «olvidó a los indígenas», ya que estos no tienen derecho a voto en el comité. 

«Después de 1.253 muertes de indígenas por Covid, y las idas y venidas de planes genéricos de Planalto al STF, Bolsonaro crea este comité. Ni siquiera cabe la palabra ‘desprecio’. Ni siquiera hay una palabra suficiente», apuntó la antropóloga Luísa Molina.

Relacionados

Los que saben