El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Javier Garza Calderón, fundador de la asociación ‘Empresarios por la 4T’, confirma interés en comprar Banamex

Lo último

El empresario regiomontano Javier Garza Calderón, confirma su interés por participar en la compra de Banamex, en conjunto con un grupo de inversionistas.

Mediante un comunicado de prensa, Garza Calderón dijo:

“En respuesta a las preguntas de la prensa de las últimas 48 horas, expreso que, ante el anuncio de Citigroup de poner en venta al Banco Nacional de México, llamado ahora Citi Banamex, en lo personal percibo una gran oportunidad de rescatar sus activos históricos, culturales y financieros para que regresen a manos de empresarios mexicanos”.

El empresario regiomontano mencionó que en su calidad de fundador de la asociación «Empresarios por la 4T» (E4T) ha manifestado su interés por invitar a otros empresarios a conformar un grupo de inversionistas con el fin de analizar su posible adquisición.

“Mi amor por México, mi trayectoria empresarial y mis raíces me impulsan en esta idea. Habiendo sido mi familia dueña de banca Serfin (expropiada por el expresidente José López Portillo) y mis posteriores experiencias como consejero de Banpaís, Banca Somex, Banca Serfin, así como consejero en Seguros Monterrey, Fianzas y Arrendadora Monterrey, tengo experiencia y conocimiento de muchos años sobre la banca en México, de sus fortalezas y debilidades”.

Señaló que la estrategia es disruptiva, para que Banamex sea realmente mexicano; donde mexicanos y migrantes puedan comprar acciones e invertir, sin excluir, como lo dijo el presidente, a algunos extranjeros complementarios.

“Formaríamos un fideicomiso para recibir a los inversionistas. En paralelo, un equipo de analistas y especialistas nacionales e internacionales evaluarán todas las líneas de negocio que maneja Citi Banamex y posteriormente haríamos una oferta”, manifestó el empresario regiomontano.

Comentó que el ejemplo de trabajo honesto, integridad, solvencia moral, así como la búsqueda de un México más justo con mejor bienestar para todos, principio fundamental que le inculcaron sus padres y abuelos, son y serán su guía.

“El proceso será largo y complejo, pero con entusiasmo y el apoyo de otros empresarios estaremos atentos a las bases que formule Citigroup”, añadió.

Relacionados

Los que saben