HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
82 %
1.8kmh
46 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
24 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

La economía en México crecerá solo 2.9% en 2022

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La ONU prevé que la economía de México crecerá un 2.9% en 2022, como consecuencia de unos precios más altos de las materias primas y de una bajada de la demanda de China y Estados Unidos, según las proyecciones anuales que dio a conocer.

Tras un alza del 6.5% en 2021, la organización espera que la recuperación en la región se ralentice con fuerza este año y también en 2023, cuando vaticina un crecimiento del 2.5%.

Además de los factores externos, Naciones Unidas señaló como causa de ese frenazo la retirada de medidas de estímulo y la consolidación monetaria por parte de las autoridades de la región.

El informe presentado avisa también de que el crecimiento puede ser aún menor en caso de que surjan nuevas variantes del covid, de que se compliquen las condiciones financieras globales o de que aumente la inestabilidad social y política en los países latinoamericanos.

Entre las grandes economías de la región, la ONU prevé este año un crecimiento del 0.5% en Brasil, del 2.9 % en México, del 2.2% en Argentina o del 3.7% en Colombia.

Para 2023, vaticina un alza del 1.9 % en Brasil, del 2.2% en México, del 2.6% en Argentina y del 3.3% en Colombia.

Naciones Unidas destacó que la recuperación de la pandemia está siendo muy desigual entre los países dadas las grandes diferencias en vacunación y en el margen de maniobra con el que contaban los Gobiernos.

En general, sin embargo, advierte que la crisis ha supuesto un importante frenazo a los progresos en la lucha contra la pobreza y contra la desigualdad de género en el mercado de trabajo.

Los pronósticos de la ONU son más negativos que los presentados esta semana por el Banco Mundial (BM), que calcula que América Latina y el Caribe crecerá un 2.6% en 2022 y un 2.7 % en 2023.

Con información de EFE

Relacionados

Columnistas