El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
54 %
2.2kmh
0 %
Lun
27 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
28 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

La economía en México crecerá solo 2.9% en 2022

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La ONU prevé que la economía de México crecerá un 2.9% en 2022, como consecuencia de unos precios más altos de las materias primas y de una bajada de la demanda de China y Estados Unidos, según las proyecciones anuales que dio a conocer.

Tras un alza del 6.5% en 2021, la organización espera que la recuperación en la región se ralentice con fuerza este año y también en 2023, cuando vaticina un crecimiento del 2.5%.

Además de los factores externos, Naciones Unidas señaló como causa de ese frenazo la retirada de medidas de estímulo y la consolidación monetaria por parte de las autoridades de la región.

El informe presentado avisa también de que el crecimiento puede ser aún menor en caso de que surjan nuevas variantes del covid, de que se compliquen las condiciones financieras globales o de que aumente la inestabilidad social y política en los países latinoamericanos.

Entre las grandes economías de la región, la ONU prevé este año un crecimiento del 0.5% en Brasil, del 2.9 % en México, del 2.2% en Argentina o del 3.7% en Colombia.

Para 2023, vaticina un alza del 1.9 % en Brasil, del 2.2% en México, del 2.6% en Argentina y del 3.3% en Colombia.

Naciones Unidas destacó que la recuperación de la pandemia está siendo muy desigual entre los países dadas las grandes diferencias en vacunación y en el margen de maniobra con el que contaban los Gobiernos.

En general, sin embargo, advierte que la crisis ha supuesto un importante frenazo a los progresos en la lucha contra la pobreza y contra la desigualdad de género en el mercado de trabajo.

Los pronósticos de la ONU son más negativos que los presentados esta semana por el Banco Mundial (BM), que calcula que América Latina y el Caribe crecerá un 2.6% en 2022 y un 2.7 % en 2023.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben