La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
65 %
2.2kmh
0 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

“Les incomoda un árbitro autónomo»: Ciro Murayama

Lo último

El consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama, defendió al organismo tras la publicación de inconsistencias durante el proceso de validación de firmas para la consulta de Revocación de Mandato impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de su cuenta de Twitter, el consejero se refirió a los ataques contra el INE asegurando que “les incomoda un árbitro autónomo que no los encubra y diga la verdad”.

Además, Murayama indicó que en las firmas para la consulta de Revocación de Mandato se detectaron 18 mil firmas de muertos, más de 990 mil apoyos inconsistentes y el 25 por ciento de los registrados niegan haber firmado para apoyar este ejercicio.

En otro mensaje, el consejero aseguró que el INE logró comprobar que el intento de hacer fraude no ha desaparecido.

Las inconsistencias detectadas corresponden a 693 mil 209 en papel y otras 296 mil 980 en la aplicación, esto para un total 990 mil 189 firmas con irregularidades como, entre otras: duplicado, defunción, pérdida de vigencia, bajas del padrón electoral, identificaciones con fotografía no válida y fotocopias.

En su reporte final de firmas captadas en formato físico y aplicación, el INE precisó que se recibieron 11.14 millones de firmas, de las cuales se validaron 3.45 millones.

Además, el Instituto señaló que de conformidad con lo establecido en los artículos 35, fracción IX párrafo 1 de la Constitución mexicana y 7 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, “se alcanzó el umbral de firmas de apoyo requerido por la normatividad en comento, incluyendo la dispersión del 3 por ciento de la Lista Nominal en al menos 17 entidades federativas”.

Según el reporte del INE, la mayoría de las firmas se generaron en los estados gobernados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente López Obrador.

El pasado 18 de enero, el INE declaró superada la meta de 2.75 millones de firmas, el 3 por ciento del padrón electoral, para convocar a la primera consulta de Revocación de Mandato en la historia del país.

Relacionados

Los que saben