El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

“Les incomoda un árbitro autónomo»: Ciro Murayama

Lo último

El consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama, defendió al organismo tras la publicación de inconsistencias durante el proceso de validación de firmas para la consulta de Revocación de Mandato impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de su cuenta de Twitter, el consejero se refirió a los ataques contra el INE asegurando que “les incomoda un árbitro autónomo que no los encubra y diga la verdad”.

Además, Murayama indicó que en las firmas para la consulta de Revocación de Mandato se detectaron 18 mil firmas de muertos, más de 990 mil apoyos inconsistentes y el 25 por ciento de los registrados niegan haber firmado para apoyar este ejercicio.

En otro mensaje, el consejero aseguró que el INE logró comprobar que el intento de hacer fraude no ha desaparecido.

Las inconsistencias detectadas corresponden a 693 mil 209 en papel y otras 296 mil 980 en la aplicación, esto para un total 990 mil 189 firmas con irregularidades como, entre otras: duplicado, defunción, pérdida de vigencia, bajas del padrón electoral, identificaciones con fotografía no válida y fotocopias.

En su reporte final de firmas captadas en formato físico y aplicación, el INE precisó que se recibieron 11.14 millones de firmas, de las cuales se validaron 3.45 millones.

Además, el Instituto señaló que de conformidad con lo establecido en los artículos 35, fracción IX párrafo 1 de la Constitución mexicana y 7 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, “se alcanzó el umbral de firmas de apoyo requerido por la normatividad en comento, incluyendo la dispersión del 3 por ciento de la Lista Nominal en al menos 17 entidades federativas”.

Según el reporte del INE, la mayoría de las firmas se generaron en los estados gobernados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente López Obrador.

El pasado 18 de enero, el INE declaró superada la meta de 2.75 millones de firmas, el 3 por ciento del padrón electoral, para convocar a la primera consulta de Revocación de Mandato en la historia del país.

Relacionados

Los que saben