El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Llama Ayuntamiento de Córdoba a acatar medidas anti Covid ante aumentos de contagios en municipios colindantes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El cambio al semáforo naranja en municipios colindantes a Córdoba, obliga a autoridades municipales a adoptar las medidas sanitarias correspondientes, pese a que la ciudad se mantiene en amarillo, con el fin inhibir los contagios de Covid, informó la coordinadora de Salud, Adriana Arteaga Vega.  

De acuerdo con la actualización del Semáforo Epidemiológico de la Secretaría de Salud de Veracruz, a partir de hoy y hasta el 6 de febrero, el municipio se mantiene en semáforo amarillo (riesgo moderado), pero al reforzar las medidas se busca evitar el aumento de contagios, dado que Córdoba es una ciudad de movilidad regional. 

«Córdoba continúa en la clasificación del semáforo epidemiológico amarillo, sin embargo, los municipios colindantes cambiaron a naranja y eso nos obliga a adoptar esas medidas correspondientes (semáforo naranja), con el fin de reforzar la prevención por el gran número de habitantes que tiene Córdoba; y porque por trabajo o estudio acude gente de otros municipios a la ciudad».  

Recordó que se mantendrán los filtros sanitarios en las entradas de edificios y comercios, el acceso a una sola persona a realizar el trámite o compra; el uso obligado de cubrebocas, y el aislamiento domiciliario de quienes están contagiados. Llamó a la ciudadanía a cumplir también con estas disposiciones. 

El semáforo naranja requiere reducción de aforo del 50 por ciento tanto en actividades de entretenimiento y sociales, mientras que las estratégicas se podrán llevar al 75 por ciento de capacidad, pero las esenciales continuarán funcionando al 100 por ciento.  

Por su parte, el coordinador de Protección Civil, Fernando Tress Aiza, enfatizó en la importancia de evitar las reuniones multitudinarias: «esa parte dejó de respetarse, se relajó y las consecuencias ahí están. Tenemos que mantenernos alejados para evitar que se propague la pandemia», concluyó.

Relacionados

Los que saben