Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Molineros de Veracruz afirman subirá el precio de la tortilla

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con Zenón Uscanga Jiménez, quien es el presidente de la Unión de Molineros de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. a partir del 1 de febrero del 2022 subirá el precio de la masa y de la tortilla.

El kilogramo de la tortilla actualmente se encuentra entre los 20 y 23 pesos y quedaría entre los 21 y 24.50, el de la masa oscila entre 10 y 12 pesos el kilogramo y ahora se venderá de 11 a 13 pesos.

En una entrevista con un medio local, señaló que empezando el mes de Febrero incrementará 750 pesos la tonelada de harina de maíz, ingrediente base en la producción de la industria.

Pese a que el costo del gas se ha mantenido relativamente estable, también se eleva el salario mínimo y se actualiza la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

«El hábito alimenticio de los mexicanos ha cambiado mucho, ahora existen hamburguesas, hot dogs, pizzas, muchas cosas que anteriormente no las consumía tanto el mexicano, hoy en día sí por eso ha bajado un poco el consumo per cápita», relató.

Argumenta que el alza es también consecuencia del impacto que tiene subir el salario mínimo porque además de pagarle más a los trabajadores, los patrones tienen que destinar más cuotas al IMSS.

«Ahora sí que la gente nos entienda, no ganamos nada con estar ajustando el precio a cada rato, quisiéramos que hubiera una estabilidad en los insumos para tener un precio estable pero no lo hay y ahora sí que nos disculpen, en realidad el ajuste es poco es un peso, o 1.50», apuntó.

Fuente: XEU Noticias

Relacionados

Los que saben