Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.8kmh
47 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Peor que el educativo, el sistema de salud que recibimos: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su conferencia de prensa diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que al inicio de su gobierno encontró un sistema de salud en peor estado que el educativo, y los comparó, por la situación de abandono que tenían, con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

«Se encontraban así porque el propósito de los políticos neoliberales era poner al mercado la educación y la salud, privatizarlo todo, todo convertirlo en negocio, sin ninguna consideración humanista, social», expresó.

También reiteró su recomendación de regresar a clases presenciales, principalmente a las instituciones de educación superior.

«Ya se pasaron, muchas universidades que no regresan a clases presenciales. Respetuosamente, porque nada sustituye a las clases presenciales; además, no todos tienen oportunidad de contar con Internet», reiteró AMLO.

Asimismo, informó que en cuanto concluya la aplicación de refuerzos de la vacuna contra Covid-19 a mayores de 60 años, seguirá el sector de 50 a 59, adelantó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dio a conocer que su administración pagó 160 millones de dólares para 50 millones de dosis por medio del mecanismo Covax de Naciones Unidas, suficiente para refuerzos hasta julio. 

«Entonces, no hay problema de falta de vacunas, por eso vamos a seguir avanzando», subrayó.

Relacionados

Los que saben