HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Prevé Comisión de Ciencia y Tecnología impulsar programas del COVEICYDET

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Programas de Niñas en la Ciencia y Aulas Hermanas, pilares para fortalecer la vocación científica en menores de edad: diputada Verónica Pulido.

Como parte de los trabajos acordados en su Plan Anual de Trabajo, la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Verónica Pulido Herrera, llevó a cabo una reunión con miembros del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), para buscar mecanismos que coadyuven a este órgano en el desarrollo de sus programas dirigidos a fomentar la vocación científica de niñas, niños y jóvenes veracruzanos.

Reunidos en la sala Jesús Reyes Heroles y con la presencia del secretario de la Comisión, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, la legisladora indicó que es prioridad de la instancia de Ciencia y Tecnología unir esfuerzos con el Consejo para gestionar, ante las autoridades competentes, los requerimientos para que, con los programas como Aulas Hermanas y Niñas en la Ciencia, puedan ampliar su cobertura.

“Es nuestro compromiso buscar los mecanismos para aumentar el presupuesto del Consejo y de esta manera fortalecer la ciencia y la tecnología desde la niñez y adolescencia”, puntualizó.

En el mismo sentido, destacó que el objetivo de trabajar en colaboración con este organismo, además de robustecer el Programa de Ingreso a Posgrados Mujeres Camino a la Ciencia dirigido al sector indígena, es la creación de una red estatal de oficinas de transferencia de tecnología, la divulgación de artículos o tesis de investigación y conmemorar, este 10 de abril, el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y, el 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Asimismo, se pretende la vinculación con autoridades municipales para que, en un trabajo conjunto, se colabore con los planes de promoción e impulso en materia de ciencia y tecnología.

En esta reunión participó, Joel Nicolás Martínez López, Jefe de la División de Desarrollo Científico del COVEICYDET, así como asesores y personal administrativo de Congreso.

Relacionados

Columnistas