HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

SCJN admite acción de inconstitucionalidad contra el Presupuesto de Egresos 2022

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovieron cerca de 200 diputados en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2022, aprobado el año pasado en el Congreso de la Unión.

Los 191 diputados que firmaron esta acción de inconstitucionalidad, todos ellos de oposición (PAN, PRI y PRD), se quejaron porque en este presupuesto se redujo la cantidad de recursos destinados a diversos temas como el medio ambiente, la atención a menores de edad y las aportaciones federales para los estados y municipios.

El ministro Juan Luis González Alcántara notificó este miércoles la admisión de la acción de inconstitucionalidad con el número de expediente 187/2021, aunque el documento en el que se anuncia está fechado el 19 de enero.

En el documento, el ministro de la SCJN especificó que el caso no tendrá la etiqueta de resolución prioritaria porque los legisladores que la promovieron no tienen la facultad para emitir esta solicitud.

El artículo 94 de la Constitución y el artículo 9 BIS de la ley reglamentaria de la materia señalan que los únicos que pueden determinar resolver de materia prioritaria las controversias constitucionales o las acciones de inconstitucionalidad son los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Unión y el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Consejería Jurídica.

La admisión a trámite de esta acción de inconstitucionalidad no suspende ni modifica el Presupuesto de Egresos de la Federación, que fue aprobado el pasado 14 de noviembre.

Un mes después del aval, el 28 de diciembre, diputados de la coalición Va por México, integrada por el PAN, el PRI y el PRD, presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN. Los legisladores refirieron que el presupuesto transgrede el principio de progresividad al recortarse recursos a programas presupuestales que buscan proteger y garantizar los derechos humanos de los habitantes del país.

El Presupuesto de Egresos de la Federación reparte 7 billones 88 mil millones de pesos, pero se destacaron recortes a varios organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En contraste, las principales obras del gobierno federal recibirán una buena parte del paquete económico aprobado. El Tren Maya tendrá un presupuesto de 62 mil 942 millones de pesos, la refinería de Dos Bocas tendrá 45 mil millones de pesos y el Aeropuerto de Santa Lucía dispondrá de 11 mil millones de pesos.

Relacionados

Los que saben