Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sedema y PMA rehabilitan relleno sanitario de las Altas Montañas en Nogales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) entregaron los trabajos de rehabilitación del relleno sanitario regional de las Altas Montañas en la comunidad Los Colorines, de Nogales.

Realizada mediante el Fondo de Remediación, autorizado por el Consejo de Administración de la PMA, con una inversión cercana a los 11 millones de pesos, la obra dará servicio a municipios de la zona centro del estado, dio a conocer titular del organismo, Sergio Rodríguez Cortés.

Esto permite llevar a cabo el Plan de Gestión Estatal de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial presentado hace unos meses al Congreso del Estado, indicó, pues no se puede terminar con los tiraderos a cielo abierto mientras no se tengan los lugares adecuados, “es decir, tenemos que cerrar los tiraderos a cielo abierto y acercar el servicio de disposición final a los municipios”.

De acuerdo con Sergio Rodríguez Cortés, con esta acción ya no habrá fauna nociva en el lugar y se tendrá un adeudado manejo de lixiviados; además de una nueva celda de disposición final con vida útil de dos años que ayudará a disminuir los efectos negativos que se puedan tener al medio ambiente y la salud pública.

Relacionados

Los que saben