HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Trabajadores del sector salud podrían suspendidos si no se vacunan contra Covid-19, en Grecia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los empleados de la salud pública en Grecia que no hayan adquirido la vacuna contra Covid-19 hasta el 31 de marzo, serán suspendidos de labores, de acuerdo con el anuncio del ministro de salud, Thanos Plevris, el cual fue difundido mediante de medios de comunicación privados.

En septiembre del año pasado, el gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis, que ha impuesto la vacuna obligatoria no solo para los sanitarios sino también para todos los mayores de 60 años, suspendió de trabajo y sueldo a unos seis mil 500 profesionales que optaron por no vacunarse, en torno al seis por ciento del personal sanitario y el dos por ciento de los médicos del país.

De este total, mil 500 terminaron regresando a sus puestos con un certificado de haber superado la enfermedad.

La determinación de despedir definitivamente a los sanitarios no vacunados (hayan o no pasado la enfermedad) llega en un periodo en el que se registra una media de cien decesos diarios en un país con 10.7 millones de habitantes, y con el sistema de salud bajo gran presión, con un número muy alto de personas intubadas, y elevados ingresos hospitalarios, a pesar del menor número de contagios.

Pese a esta alta presión, hoy mismo entró en vigor el levantamiento de una serie de medidas restrictivas: a partir de ahora la restauración ya no estará obligada a cerrar sus puertas a medianoche y la música vuelve a estar permitida en bares y discotecas. Plevris argumentó el viernes pasado esta decisión de relajar algo las medidas restrictivas con el descenso del número de contagios diarios y el «equilibrio» entre altas y bajas de pacientes en los hospitales.

Además, el 7 de febrero entrará en vigor la medida del gobierno de acuerdo con la cual el certificado de vacunación caduca transcurridos siete meses desde la segunda dosis si no se recibe la dosis de refuerzo.

Relacionados

Los que saben