Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
87 %
1.5kmh
97 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

7 personas mueren tras fallar la avioneta en la que viajaban, en Perú

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Avioneta ligera cae, poco después de haber despegado para sobrevolar las líneas de Nasca, dejó al menos siete personas fallecidas.

De las víctimas, de acuerdo con el jefe de la comisaría policial de Nasca, el comandante Edgar Espinoza, tres eran holandeses, dos chilenos y dos tripulantes peruanos.

Asimismo, detalló que la avioneta se incendió luego de caer a tierra.

Mediante de un comunicado, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones apuntó que la aeronave modelo Cessna 207, de la empresa Aerosantos, se precipitó a tierra en las inmediaciones del aeropuerto María Reiche en la ciudad de Nasca.

“Hasta el momento, se ha informado que producto del accidente no ha habido sobrevivientes”, destaca el ministerio en el comunicado.

Las líneas de Nasca, distribuidas en unos 450 kilómetros cuadrados, son jeroglíficos de animales que datan de hace más de mil 500 años y que sólo pueden ser apreciados desde el aire. 

En dicha zona destacan figuras de colibrí, mono, araña, pelícano, ballena, perro y lagarto, entre otros.

Relacionados

Los que saben