HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Abogados: burla de diputados y albazo legislativo por posible derogación parcial de «ultrajes»

Lo último

Sociedad 3.0

Ante la información circulada este viernes en la Gaceta Legislativa del Congreso de Veracruz, donde se publica una iniciativa de un diputado de Morena para reformar el delito de ultrajes a la autoridad, el licenciado Octavio Ruiz Martínez calificó tal iniciativa como un albazo legislativo y una burla para los profesionales del derecho que presentaron propuestas serias y bien fundamentadas para la derogación del mencionado antijurídico.

Ruiz Martínez fue uno de los coordinadores del encuentro de distinguidos abogados con diputados, este jueves 24 de febrero, donde se abordó la inconstitucionalidad de tal ilícito.

La iniciativa de decreto que reforma la fracción II y que deroga la fracción IV del artículo 331 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicada en la Gaceta, fue presentada por el diputado Luis Antonio Luna Rosales, integrante del Grupo Legislativo de Morena.

En ella, se derogan únicamente dos fracciones y no las cuatro agravantes, lo que deja vigentes dos, que siguen siendo sumamente peligrosas, explicó el jurista Ruiz Martínez.

«Con este albazo legislativo los diputados veracruzanos se burlan de los Colegios de Abogados que presentamos propuestas serias para la derogación del delito de ultrajes a la autoridad», señaló, al considerar que se trata de un ejercicio fallido del Congreso del Estado, a través de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, que elabora un dictamen totalmente fuera de lugar, en donde propone únicamente derogar 2 fracciones del artículo 331 del Código Penal.

«Con estas dos fracciones no se resuelve absolutamente nada, porque sigue vigente el delito de ultrajes a la autoridad que ha afectado a miles de veracruzanos en detenciones injustas: por el mínimo pretexto han sido detenidos y encarcelados y actualmente se encuentran privados de la libertad», explicó.

y continuó: «Considero este un ejercicio fallido y un albazo o madruguete legislativo, con el que el Congreso pretende adelantarse a la decisión que la Corte tomará el próximo lunes, de resolver la acción de inconstitucionalidad respecto de este delito de ultrajes a la autoridad. De resolverlo así, queda parcialmente reformado el artículo 331 del Código Penal, por lo que posteriormente habrá que promover otra acción de inconstitucionalidad y de esa manera se le dará largas a este delito, que va a prevalecer en Veracruz en contra de la ciudadanía veracruzana».

Les pido respetuosamente a los diputados -llamó el también integrante del Movimiento por la Justicia-, que se conduzcan con ética y que tomen en consideración las ponencias que presentamos el pasado 24 de febrero en el salón de plenos del Congreso, en donde nos pronunciamos diversos Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Veracruz para pedirle al Congreso de manera respetuosa que derogue totalmente este delito, que no sea de manera parcial, finalizó.

Relacionados

Columnistas