HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO, semana difícil

    No cabe la menor duda que la semana que hoy llega a su fin puede considerarse como una de las más difíciles para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dentro de su periodo de gobierno.

    Situación que puede deberse, en parte, al mal asesoramiento que desde el punto de vista de la comunicación gubernamental y también del político ha tenido. Aunque también puede estar dándose el caso, de que AMLO, como muchos de los que llegan a ocupar cargos de relevancia en la administración pública, no escuche a ninguno de los asesores que tiene.

    Pero cualquiera de estas situaciones que se presenten, el asunto que ha dado pauta a todo lo que estamos viendo y escuchando en las desprestigiadas mañaneras, desde hace más de quince días, fue la investigación realizada por la organización ciudadana Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y dado a conocer por Latinus, portal del periodista Carlos Loret de Mola, sobre la residencia en Houston, Texas, que ocupo el primogénito de AMLO.

    El enojo que el Ejecutivo Federal mostro desde el primer momento, fue lo que no permitió abordar el espinoso asunto en forma política y se fue a la confrontación, atacando el Periodista y tratándolo de descalificar en todas formas, lo que hizo cometiendo algunas faltas de tipo administrativo al tratar de mostrar sus ingresos. Acto seguido, aun enojado, ordenó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), llevar a cabo investigaciones sobre el asunto. Investigaciones para las que no está capacitado el citado organismo, constitucionalmente y por tanto no las puede acatar, lo que mediante oficio el Inai le notificó.

    A lo anterior tenemos que sumar la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar la carta de apoyo que para el Presidente de la República, publicaron los gobernadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por considerar que difundía obras de gobierno y en la actualidad estamos en periodo de veda (del 4 de febrero al 10 de abril) que no permite a servidores públicos difundir propaganda gubernamental, con motivo de la consulta de revocación de mandato. Acción motivada por la queja que el Partido Acción Nacional (PAN), puso en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y los gobernadores firmantes.

    Como parte final de la presente colaboración, tenemos  que el pasado lunes el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sesión privada y por unanimidad de votos, confirmó el acuerdo del INE, que prohíbe a AMLO hacer comentarios sobre la revocación de mandato, así como también se solicitó a la oficina de Comunicación de la Presidencia, retirar de todos los medios de comunicación la mañanera del pasado 2 de febrero, por contener violaciones a la legislación correspondiente. Esto a petición del Partido de la Revolución Democrática (PRD)

    Como puede apreciarse en las acciones citadas, cuando se actúa con enojo, las cosas no salen como uno quisiera, bien. Que lamentablemente es la situación en que se nota se encuentra AMLO. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Vier. 18-febrero-22)

otros columnistas