El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Anuncia López Obrador Plan de Justicia para la Comunidad Seri

Lo último

El presidente Andrés Manuel López anunció que se va a diseñar un Plan de Justicia para el Pueblo Seri, Sonora, en busca de abatir el rezago en materia social y de obra pública.

En la reunión con autoridades de Pueblo Seri, pidió a Alfonso Durazo, gobernador del estado, y a Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que elaboren en conjunto el Plan para atender las necesidades de la comunidad.

«Me gustaría que tomáramos el acuerdo del Plan Integral para la Comunidad Seri, y lo coordine desde luego el gobernador Alfonso Durazo y Adelfo Regino si les parece, que ellos sean los que articulen todas las todas las acciones el trabajo de todas las secretarías y de todas las dependencias del gobierno federal, de los gobiernos municipales y del Estado», señaló.

Planteó impulsar un proyecto de turismo que proteja la flora y la fauna, cese la caza del venado cimarrón, la construcción de cabañas, un «safari fotográfico», entre otros.

«Está el tema de turismo, ahí también cuenten con nuestro apoyo, en los caminos, que se llevan a cabo los caminos, si se pueden hacer con la mano de obra local (…) por qué no lo analizan, cuánto les deja lo de los permisos para la caza de los animales, y ese dinero lo usan ustedes en beneficio de la comunidad, para lo que ustedes consideren, incluso aparte de eso, nosotros vamos a invertir para cabañas y que puedan venir turistas a gozar de la belleza sin destruir, es decir cuidando, en fotografía de animales por ejemplo eso safaris fotográficos, si les parece», señaló.

López Obrador propuso regresar el próximo 14 de mayo y, se aprueba por mayoría, poder firmar ese día el Plan Integral para la Comunidad Seri.

Por su parte, Alfonso Durazo recordó que solo los presidentes Lázaro Cárdenas y Luis Echeverría habían visitado Punta Chueca.

«Puede sonar a una expresión protocolaria, pero es un hecho histórico la presencia de un presidente de la república aquí en Punta Chueca», señaló.

Reconoció el rezago y el olvido de los gobiernos previos que tuvieron al pueblo Seri.

«Son evidentes los rezagos que tiene la comunidad de Comcáac, por ello estas obras que aquí se anuncia representa una solución a muchos de sus problemas, sin embargo, quedan todavía muchas cuestiones pendientes, el tema del agua», indicó.

Al término del evento, algunos pobladores se acercaron a la camioneta de López Obrador para expresar su rechazo a la planta desalinizadora y solicitaron la perforación de pozos o la instalación de un acueducto para abastecer de agua potable a la comunidad.

Relacionados

Los que saben