Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
cielo claro
13.6 ° C
13.6 °
13.6 °
70 %
1.9kmh
0 %
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
20 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Banco de México anuncia mayor carestía y menor crecimiento económico en 2022 y 2023

Lo último

El #BancodeMéxico publicó hoy la #MinutaBanxico con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 10 de febrero de 2022, donde advierte que habrá menor crecimiento y mayor inflación para 2022 y 2023.

El Banco Central informa que la actividad económica en México se contrajo en el cuarto trimestre de 2021, por lo que las expectativas de crecimiento para 2022 se ajustaron a la baja.

El documento de Banxico indica:

Actividad Económica en México

Todos destacaron que, según la información más oportuna, la actividad económica se contrajo ligeramente en el cuarto trimestre de 2021. La mayoría mencionó que esta contracción obedeció principalmente a la caída de los servicios. Uno resaltó la disminución en la movilidad debido a los contagios.

La mayoría señaló que la recuperación sigue siendo heterogénea entre sectores. Uno añadió que la debilidad económica se manifiesta en el alto porcentaje de sectores que aún no han recuperado su nivel pre-pandemia.

Por el lado de la oferta, la mayoría resaltó la debilidad de la producción industrial. Precisó que la construcción exhibe un desempeño deficiente y que las manufacturas siguen mostrando debilidad. Uno apuntó que estas se han apoyado principalmente en la industria automotriz y que se espera un avance modesto en la solución de los problemas de desabasto en este sector durante el año.

Argumentó que se estima que la escasez de semiconductores pudo haber afectado al crecimiento del PIB de 2021 en aproximadamente 1.3 puntos porcentuales. Destacó la caída en la producción de electricidad y la debilidad de la minería.

Algunos mencionaron que los servicios continúan presentando afectaciones, como consecuencia de la nueva regulación en materia de subcontratación laboral. Algunos observaron un comportamiento mixto dentro de los servicios. Uno agregó que se ha presentado un mayor rezago en las actividades de alojamiento y preparación de alimentos y un mayor dinamismo en el comercio, mientras que los servicios profesionales, corporativos y de apoyo a negocios siguen presentando una contribución negativa relevante».

Relacionados

Los que saben