La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Congreso aprueba reconocer servicio social como experiencia profesional

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reconocer el servicio social como parte de la experiencia profesional de quienes lo hayan acreditado en términos de ley.

Por unanimidad de 473 votos, los legisladores modificaron la ley reglamentaria del artículo quinto constitucional, relativo al ejercicio de profesiones en la Ciudad de México, con el fin de que el servicio social tenga reconocimiento de experiencia laboral.

De acuerdo con la adición al artículo 53 de la ley reglamentaria, las instituciones donde se prestó el servicio social deberán expedir a las y los estudiantes un documento de terminación, en el que consten las habilidades y capacidades que se adquirieron durante ese período.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Educación de San Lázaro, señala que en la población que egresa de las instituciones de educación superior “es en la que recae la tarea de dirigir nuestro país, además de que cada año aumenta la oferta académica y por ello hay un aumento de profesionistas egresados, todo ello con la expectativa de conseguir un mejor nivel de vida”.

Relacionados

Los que saben