HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

En Veracruz ya no hay carteles ¿realidad o utopía?

Lo último

“No manches”, dirían en su argot cotidiano los jóvenes de esta época al escuchar al Secretario de Seguridad en Veracruz soltar una inimaginable falta de respeto a la inteligencia de los demás al asegurar que aquí en Veracruz “ya no se puede manejar que hay carteles” pues, dice, se han detenido 2 mil 600 lugartenientes “y más de 60 líderes del crimen organizado”. Debemos adelantar que nada nos daría mejor gusto que ese dicho se reflejara en la realidad. Pero, con ese aserto no se midió el Secretario en cuestión, porque, con los elementos de que dispone la Secretaría de Seguridad en la entidad, es muy poco probable poder desmantelar en tres años la operación de seis cárteles de la droga que según informó en 2019 el propio gobernador operan en la entidad. O, en todo caso, suponiendo sin conceder que efectivamente ya no están los carteles en nuestro territorio, entonces ¿por qué persiste la extorsión a lo largo y ancho de nuestro territorio? ¿Y los homicidios, los embolsados, los desaparecidos, los secuestrados, son acaso obra de la santísima trinidad? Este modo de declarar se ajusta a la tipología del servidor público a nuestro alcance, y así proseguirá en tanto la ciudadanía no muestre signos de madurez y levante la voz ante esa retórica ilusionista y de sonsonete emitida desde el ámbito del poder público. Ahora, de ser cierta la versión del señor Gutiérrez, lo cual nos produciría gusto y beneplácito, pudiéramos, sin embargo, correr el riesgo de perder a un buen servidor público en Veracruz, pues, por la supuesta eficiencia demostrada aquí, sus servicios pudieran ser requerido en Zacatecas, Sonora o Durango, porque si en esta aldea rivereña realizó la proeza de terminar con 6 cárteles delincuenciales en el término de tres años, allá pudiera realizar la misma hazaña.

Relacionados

Los que saben