HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Entre el delito y la impunidad

Lo último

En su discurso matutino de ayer el presidente fue muy enfático en temas bastante sensibles: la inseguridad que azota en la mayor parte del país y los recientes asesinatos contra periodistas, sobre los cuales aseguró que no habrá impunidad. “No hay protección, nada de que tenemos comprada la plaza y estamos bien parados”, dijo, “quienes piensan que tienen la seguridad pública a su servicio por aportar dinero para campañas, puede ser que hagan sus acuerdos, sus enjuagues, (pero) nosotros no respetamos nada de eso». Lo que en torno a la intervención del crimen organizado en cuestiones electorales dice la gente, quizás solo tenga por base las conjeturas, pero es manifiesto que el presidente tiene información de primer orden y de allí su dicho. Sin embargo, no es para soslayar que esa intervención favoreció a muchos candidatos de MORENA, tal como en su momento fue queja central de la oposición en Sinaloa y Michoacán, principalmente. Cómo le hará el presidente para detener el embate delincuencial es lo importante, porque tres años después de iniciado su gobierno el marcador favorece al crimen organizado. En cuanto al ofrecimiento de que no habrá impunidad no se duda de sus intenciones, solo que, de acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la Subsecretaría de Alejandro Encinas, de 55 periodistas asesinados, solo 49 han sido resueltos. Y con esas estadísticas no es posible mostrarse muy optimistas. ¿Qué falla? Descubrirlo es importante ¿o solo será cuestión de la estrategia?

Relacionados

Los que saben