HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
64 %
1.3kmh
42 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Gobierno quita subsidio total a la gasolina Magna; usuarios pagarán impuestos

Lo último

El gobierno terminó con el subsidio completo a los consumidores de gasolina Magna o regular, que aplicó mediante el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) durante las últimas dos semanas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que a partir de ayer y hasta el 4 de marzo, el estímulo para la gasolina más consumida del país será de 99.10 por ciento, lo que significa que el impuesto a pagar en las estaciones de servicio será de 0.0496 pesos por litro.

Desde el 12 de febrero y hasta ayer, el subsidio vigente fue de 100 por ciento, lo que representó un hecho inédito, de acuerdo con Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El gobierno subsidió totalmente a consumidores de gasolina regular para mantener estable el costo promedio, ante el alza de los petroprecios como efecto de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania. Hacienda informó que, para el resto de combustibles, que no tenían un subsidio completo, el estímulo irá reduciéndose.

Para la gasolina tipo Premium pasó de 82.75 por ciento a 77.46, lo que implica que la cuota del IEPS que corre a cargo de los consumidores sube de 0.8001 a 1.0451 pesos por litro a partir del día de ayer.

En el caso del diésel, el subsidio bajó de 88.46 a 78.64 por ciento, de modo que el gravamen especial a cubrir por consumidores, sobre todo transportistas, pasa de 0.6967 pesos a 1.2891 pesos por litro.

La cuota del IEPS es de los elementos que determinan el precio que deben pagar los consumidores finales de gasolinas, que considera costo de transporte, almacenamiento, referencia internacional, tipo de cambio y ganancia de estaciones.

En Michoacán, donde se vendió la gasolina más cara del país, el precio del litro no sería de 25 pesos en promedio, sino de 30. En la alcaldía Miguel Hidalgo, hubo quien pagó 26.90 por litro, pero sin el estímulo le habrían cobrado 31 pesos por litro.

Relacionados

Los que saben