HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
nubes dispersas
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
84 %
2.2kmh
35 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
25 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Mujeres mexicanas crean un automóvil eléctrico en Puebla

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Zacua es el auto eléctrico mexicano que es creado en su mayoría por mujeres

Esta empresa mexicana tiene su planta en la zona Parque Industrial de Puebla desde 2018, ensamblan dos modelos de un auto eléctrico que les ha tomado alrededor de 5 años desarrollarlo.

Se trata del Zacua MX 2 un coupé con una estética más aerodinámica y espacio en cajuela de 247.5 centímetros cuadrados. Mientras que el Zacua MX 3 tiene un diseño más clásico, es hatchback y tiene espacio en cajuela de 487.5 centímetros cuadrados. Ademas es Biplaza, es decir, solo cuentan con dos asientos.

Los autos alcanzan una velocidad máxima de 85 kilómetros por hora e incluyen una pantalla de navegación para monitorear el estado del vehículo y conectividad Bluetooth.

Posee frenos ABS y baterías diseñadas especialmente para absorber la energía en caso de un impacto.

La duración de la batería es de 160 kilómetros recorridos y tiene una vida de 3,000 ciclos (cargas de 0 a 100%), lo que se puede traducir en alrededor de 8 años de vida.

El Zacua MX 2 tiene un precio de 599 mil 990 pesos.

El Zacua MX 3 también cuesta 599 mil 990 pesos.

Sin embargo cada automóvil tiene un tiempo de espera de dos meses debido a que no se fabrica en masa.

El diseño exterior del automóvil fue comprado para su uso en México a la empresa francesa Chatenet, por esta razón no puede considerarse 100% mexicano. 

Un factor que llama la atención de la gente es que Zacua ademas de ser empresa mexicana emplea a 25 mujeres en su centro de ingeniería mismas que trabajan tanto en el diseño de prototipos y desarrollo de nuevos proyectos como en el ensamble de diferentes piezas.

El Congreso Internacional de Energía anunció que Zacua sería la primera empresa en el mundo en realizar el ensamble de vehículos eléctricos (EV) con mano de obra 100% femenina.

El propósito es fomentar la diversidad e inclusión en una industria usualmente dominada por hombres.

Con información de El universal.

Relacionados

Los que saben