Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Omicron, ni «gripita» ni se cura con VapoRub

Lo último

El 28 de febrero de 2020 se dio a conocer el primer caso de Covid en el país, a partir de esa fecha han sido duros los meses de aislamiento, dolor y muerte. Tras ese pesaroso tránsito, a principios del año en curso, desde el gobierno se ufanaban del supuesto éxito de la estrategia anticovid implementada por México, se nos dijo que la nueva versión de Covid-19 bautizada como Omicron no traía la agresividad de sus variantes anteriores, era semejante a “una gripita” que con masajes en el pecho y ungüentos de VapoRub podrían curarse. Lamentablemente fueron balandronadas porque dos meses después las estadísticas sobre la mortalidad durante ese lapso suman por miles los contagiados y las defunciones. El viernes  1 de enero se reportaron 143 nuevas muertes por covid-19, para llegar a 299.428 decesos totales y 10.037 nuevos contagios, para en un mes sumar cifras increíbles. El 1 de febrero las cantidades desmentían cualquier optimismo: México llegó al ´1 del mes de febrero con el reporte de 829 fallecimientos por omicron, para un total de 306 mil 920 defunciones, casi siete mil decesos en un mes. Cada martes, como seguramente lo hará mañana, el subsecretario López Gatell anuncia que la pandemia va a la baja, sin embargo, evadiría explicar por qué entonces febrero concluye, hasta ayer, con 318 mil 086 defunciones por Covid-19, o sea, pasó de 299.428 decesos el 1 de enero a casi 18 mil defunciones más. Si a eso le denominan gestión exitosa, entonces tenemos un problema, México.

Relacionados

Los que saben