Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ricardo Anaya critica persecución a periodistas por parte de AMLO

Lo último

El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, criticó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prefiera investigar a los periodistas en lugar de buscar protegerlos ante la ola de agresiones en su contra.

En un video publicado este lunes en sus redes sociales, Anaya también mencionó que el mandatario usa los organismos del gobierno para investigar los ingresos de los periodistas, tal como ha sucedido con Carlos Loret de Mola desde hace un par de semanas.

“Tenemos un presidente que cuando atrapan a un delincuente, dice ‘suéltenlo’, pero cuando un reportero revela algo que no le gusta, dice ‘acábenlo’. En lugar de pedir que se investiguen los asesinatos de los periodistas, el presidente quiere que el Estado se dedique sí a investigar, pero los ingresos de un periodista”, dijo.

Ricardo Anaya hizo referencia a que López Obrador exhibió los supuestos ingresos de Loret de Mola en la conferencia matutina del 11 de febrero. Incluso, ha sugerido que los comunicadores deban mostrar cuáles son sus ganancias argumentando que publican temas de interés público.

Para el excandidato presidencial, la alta incidencia delictiva en México ha impactado en la economía de las familias con el repunte en los precios de los alimentos, principalmente del limón y el aguacate.

En su video expuso que el crimen organizado está controlando la cadena de producción de estos alimentos, principalmente en el estado de Michoacán, donde se producen y exportan toneladas. También reprochó que el gobierno no ha atendido el problema de inseguridad en el país.

“Muchos prefieren abandonar sus tierras y huir de tanta violencia. Y esto que pasa con el aguacate y el limón pasa con todo tipo de negocios en el país. Seguro conoces a alguien que tuvo que cerrar su pequeño negocio, su consultorio, porque ya no podía con el cobro de piso. Ya basta de abrazar delincuentes y atacar opositores”, dijo Anaya.

Relacionados

Los que saben