HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Sin inversión no hay crecimiento económico, y pierde el pueblo

Lo último

Dice de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, que parte del problema de la inversión en México se debe a la visión del gobierno de considerar a los empresarios como enemigos. “No tenemos realmente algún motor de crecimiento. Y dentro de todo esto, el gran ausente ha sido la inversión privada”. En realidad, es difícil determinar cuándo se produjo el punto de inflexión en la relación gobierno-empresarios porque aparentemente era muy buena, a juzgar por la frecuencia de sus entrevistas y los reiterados anuncios de inversiones multimillonarias. Aunque quizás no estuviera errada la hipótesis cuyo postulado fija el momento de la escisión a partir de la declaración del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín[ABV1] : “el presidente, en campaña, puede prescindir de los empresarios, pero no puede gobernar sin ellos”, mera hipótesis, pero conociendo la narrativa diaria del presidente pudiera acercarse a la realidad. Nuestras experiencias históricas nos demuestran lamentables resultados en las esferas económica y financieras cuando se produce este tipo de enfrentamientos, fueron críticos los últimos meses de la administración Echeverrista, de igual manera la de López Portillo, lo grave es que quien paga los platos rotos es el pueblo.  


 [ABV1]

Relacionados

Columnistas