Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
viernes, marzo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
21.5 ° C
21.5 °
21.5 °
79 %
1.5kmh
32 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
23 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Suprema Corte manda a la basura delito de «Ultrajes» defendido por Cuitláhuac

Lo último

*Es inconstitucional, acuerdan los ministros, y viola taxatividad, legalidad y libertad de expresión

*Ministro ponente desestimó las reformas de este domingo realizadas por el Congreso

*Diez votos a favor

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió este lunes declarar inconstitucional el artículo 331 del Código Penal de Veracruz, aludiendo razones de taxatividad (imprecisión), adicionalmente a que viola los derechos a la libertad de expresión y a la información. El proyecto fue elaborado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez defendió hasta el último momento la vigencia de ese delito, modificado por su gobierno hasta volverlo grave y por tanto ameritar prisión sin derecho a fianza, lo que ha llevado a que miles de veracruzanos estén encarcelados con esa excusa.

Este domingo, el gobernador de Veracruz publicó una carta abierta dirigida a los ministros de la Corte en la que trata de coaccionar a los máximos togados del país, con argumentaciones como que “de declararse inconstitucional el delito de ultrajes a la autoridad, se creará un vacío legal ante hechos y conductas que en la realidad suceden, que no se podrán sancionar con otros delitos, ya que los bienes jurídicos que protegen son distintos”.

Los pretendió convencer de que “las personas que estén en prisión por haber cometido este ilícito, quedarían en libertad, por lo que este hecho causará un precedente jurídico y obligatorio a nivel nacional, toda vez que este tipo penal y el bien jurídico que tutela se encuentran presentes en la legislación penal de la mayoría de los Estados que integran la federación”.

Este domingo también el Congreso sesionó de manera extraordinaria para aprobar con 33 votos a favor, 15 en contra y una abstención, la iniciativa de reforma al artículo 331 del Código Penal de Veracruz, enviada desde el 31 de enero por el gobernador, que deja intacto el delito, al solo eliminar dos párrafos del mismo.

El minstro Pardo consideró irrelevantes las modificaciones hechas por el Congreso este domingo.

El artículo 331 del Código Penal de Veracruz fue establecido por el gobierno de la 4T donde se plantea que se impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa hasta de cuarenta días de salario a quien amenace o agreda a un servidor público en el momento de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.

Relacionados

Los que saben