HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Trabajadores de GM en Silao eligen a sindicato independiente; rechazan a la CTM

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con casi el 78 por ciento de los votos, trabajadores de la armadora General Motors en Silao decidieron sufragar en favor del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz ( SINTTIA), quien será el que represente a los empleados en las negociaciones para el nuevo contrato colectivo laboral.

En la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, los obreros se atrevieron a deshacerse de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Tras el rechazo a la CTM, en una votación inédita, la cual recibió el acompañamiento del Instituto Nacional Electoral, realizada por presiones del gobierno estadounidense como parte de los acuerdos del T-MEC.

Fue aproximadamente a las 3:00 horas de la mañana de este jueves 3 de febrero, cuando el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral dio a conocer los resultados.

En un comunicado, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral dio a conocer que luego de 41 horas de votaciones de los trabajadores de la empresa General Motors, en su planta de Silao, Guanajuato, fueron emitidos 5 mil 478 sufragios, de los cuales 5 mil 389 fueron válidos y 89 resultaron nulos.

La CTM es un sindicato que sirve del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque nació en 1936, con el Presidente Lázaro Cárdenas y con Vicente Lombardo Toledano como primer Secretario General, se volvió un aparato de control al servicio de los intereses patronales.

Ahora, al menos en GM Silao, esto ha terminado, ya que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) se convirtió en el ganador con 4 mil 192 votos en la consulta a los trabajadores para decidir su representación sindical.

En segundo lugar, muy lejos quedó el Sindicato Nacional de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana; en tercer lugar, con apenas 247 votos, quedó el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Autotransporte, Construcción, Autopartes , Similares y Conexos de la República Mexicana CTM; mientras que 18 votos fueron para el Sindicato Carrillo Puerto.

El sindicato que tuvo el mayor número de votos tendrá derecho a obtener la constancia de representatividad, que emite el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con la cual podrá iniciar con las gestiones para el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo.

Relacionados

Los que saben