El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Calculadora humana

Lo último

Redes sociales

Thomas Fuller, fue un africano vendido como esclavo en 1724 a los 14 años, a veces se le conocía como la «Calculadora de Virginia» por su extraordinaria habilidad para resolver problemas matemáticos complejos en su cabeza. Se le preguntó cuántos segundos había en un año respondió brevemente 31.536.000 segundos.

Nuevamente se le preguntó cuántos segundos vivía un hombre que tiene 70 años, 17 días y 12 horas, respondió en un minuto y medio 2.210.500.800. Uno de los hombres estaba resolviendo los problemas en papel e informó a Fuller que estaba equivocado porque la respuesta era mucho más pequeña. Fuller respondió apresuradamente: «Qué va, olvidaste los años bisiestos, Cuando a la cuenta se agregaron los años bisiestos, las sumas coincidieron».

Fuller fue uno de los primeros casos registrados en la literatura del síndrome del sabio, cuando en 1789, Benjamin Rush, el padre de la psiquiatría estadounidense, describió su increíble capacidad para calcular, sin tener una educación e instrucción en las matemáticas, su habilidad se usó como prueba de que los afroamericanos esclavizados eran iguales a los blancos en inteligencia, lo que alimentó algunas discusiones pro-abolicionistas.

Relacionados

Los que saben