El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
jueves, abril 17, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
74 %
1.7kmh
100 %
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
19 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Conoce la historia de Emma Godoy, la poeta a la que Google dedica el doodle del día

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La poeta Emma Godoy nació en Guanajuato el 25 de marzo de 1918, perteneciente a una familia de 15 hijos, donde ella era la hija menor.

Cuando Emma cumplió ocho años, su familia decidió emigrar al Distrito Federal, específicamente se fue a vivir a una casona ubicada en el barrio de Popotla.

Su interés por las humanidades la llevó a estudiar psicología, pedagogía y filosofía en la UNAM, y en esta última obtuvo el doctorado. Para 1955 asistió a cursos de filosofía en La Sorbona y de historia del arte en L’École du Louvre en París, Francia.

En la década de los cuarenta impartió diversas materias en la Escuela Normal Superior y en el claustro de Sor Juana. Además fue conferencista en diferentes instituciones.

También te podría interesar: ¿Quién fue Elena Caffarena y por qué Google le dedico su famoso ‘doodle’ el día de hoy?

Además de sus aportaciones en revistas y radio, fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía fundada por José Vasconcelos; presidenta honoraria del Ateneo Filosófico, instituido por la Universidad Panamericana, y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte, con sede en Suiza.

En 1977 fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”.

Años más tarde, junto con un círculo de amigos: la economista Lidia Camarena, la doctora Lilia C. Berthely Jiménez, y el magistrado Euquerio Guerrero López, interesados en promover los derechos de las personas mayores, unieron sus esfuerzos para crear la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, Instituto Nacional de la Senectud (INSEN). Todos ellos apoyados por Refugio Pacheco Vda. de López Portillo. Posteriormente cambió su denominación a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) el 25 de junio de 2002.

Murió en la ciudad de México el 30 de julio de 1989. Por petición del INAPAM, sus restos fueron trasladados en 2006 a la Rotonda de las Personas Ilustres, donde comparte uno de los seis lugares que ocupan mujeres ilustres como la soprano Ángela Peralta, la actriz Virginia Fábregas, la escritora Rosario Castellanos, la primera senadora de la República María Lavalle Urbina, y la actriz Dolores del Río.

Relacionados

Los que saben