La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
nubes dispersas
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
70 %
2.2kmh
30 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Mastografía como prevención del cáncer de mama

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

La mastografía ha demostrado ser el método más efectivo para la detección oportuna del cáncer de mama, ya que es capaz de detectar de 80 a 90 % de los cánceres en mujeres sin signos ni síntomas.

La probabilidad de detección se incrementa si se complementa con historia clínica, que incluya la identificación de factores de riesgo y la exploración clínica.

La mastografía es el estudio radiográfico mediante el uso de equipo especializado llamado mastógrafo, se utiliza para buscar anormalidades en la mama, ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando aún no es palpable por el personal médico o por la paciente (Leer en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/cancer-de-mama-mastografia#:~:text=La%20mastograf%C3%ADa%20no%20previene%20el,que%20el%20estudio%20sea%20confiable ).

De cada 100 mastografías con resultado anormal, 40 son cáncer.

A través de las imágenes que son revisadas por un médico radiólogo, se identifica si existe alguna tumoración la cual puede ser benigna o con señales de un posible cáncer.

La mastografía no previene el cáncer de mama, solo ayuda a encontrarlo si está presente.

En mujeres menores de 40 años no está indicada porque el tejido mamario, a esa edad, es denso y no permite que el estudio sea confiable.

Existen dos tipos de mastografía, la de detección y la de diagnóstico:

La mastografía de detección se recomienda cada dos años a las mujeres de 40 a 69 años de edad, sin que presente signos o síntomas sospechosos.

La mastografía de diagnóstico, la debe indicar un médico cuando a la exploración clínica o en el resultado de la mastografía de detección se presenta alguna lesión sospechosa.

La mastografía se lleva a cabo en pocos minutos. En general, el procedimiento es así:

Le darán una bata a la paciente y le pedirán que se coloque frente al mastógrafo.

Los senos deben ser comprimidos firmemente para tomar una buena radiografía, esta compresión es necesaria para obtener imágenes de calidad con la menor cantidad de radiación posible.

No todas las mujeres sienten lo mismo, para algunas, resulta solo molesto y para otras es francamente doloroso.

El día de la cita:

-No se deben utilizar: desodorante, perfume, loción, crema, talco o cualquier otro producto en el pecho ni en las axilas, ya que las partículas de éstos pueden alterar la imagen de la mastografía.

-De preferencia se debe usar ropa de dos piezas ya que se le pedirá quitar la ropa de la cintura para arriba.

-No es necesario depilar la axila.

Al finalizar el procedimiento, el personal de salud le informará cuánto tiempo tardará su resultado, y en donde lo recibirá.

Contrario a los mitos difundidos, no hay evidencia de que se incremente el riesgo de inducción a cáncer de tiroides o de algún otro tipo, ya que la radiación que emite el mastógrafo es mínima y es dirigida directamente a la mama.

El especialista en realizar la mastografía es el radiólogo.

En otro asunto, les invito a ver el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el gastroenterólogo, doctor Marcos Sánchez, con el tema ‘Complicaciones gastrointestinales del Covid 19’. Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Y también, les invito a escuchar mi programa de radio digital ‘Mundo médico’, los miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com y de www.selectaradio.online con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad y mucho más.

Por último, les recomiendo seguir practicando las medidas médicas y sanitarias oficiales para prevenir contagiarnos por Covid, como:

Guardar la sana distancia, usar cubrebocas y practicar lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como usar gel desinfectante base alcohol.

Relacionados

Los que saben