Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

‘¿Por qué destruyen lo que funciona?’, Anaya repocha a AMLO eliminación de escuelas de tiempo completo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Cancelaron las escuelas de tiempo completo por el «capricho» del presidente Andrés Manuel López Obrador para ahorrar 5 mil millones de pesos, que es una mínima cantidad a comparación de lo invertido en sus obras «faraónicas», acusó el excandidato a la Presidencia, Ricardo Anaya

Al criticar la desaparición de las 27 mil escuelas de tiempo completo, que beneficiaban a casi 4 millones de niños, el político panista cuestionó en su nuevo video:

Te podría interesar: Madres de familia, afectadas por desaparición de Escuelas de Tiempo Completo

“¿Cuarta transformación o destrucción de cuarta?, porque presumen que transforman, pero lo que hacen es destruir”, dijo, y afirmó que el programa creado en 2007 «era bueno», por lo que el gobierno debió ampliarlo y mejorarlo, en lugar de cancelarlo. 

Ricardo Anaya recordó que el Gobierno de López Obrador también canceló otros programas sociales como las estancias infantiles; los refugios para mujeres víctimas de violencia y el Seguro Popular, así como los fideicomisos “para atender enfermedades especiales»; «para apoyar a deportistas o para atender desastres naturales”.

“¿Por qué ese empeño en destruir lo que sí funciona?”, cuestionó Anaya. 

Asimismo, expuso que el Gobierno canceló el programa de las escuelas de tiempo completo con el «pretexto» de un ahorro de 5 mil millones de pesos, presupuesto que comparó con el destinado a la consulta revocación de mandato, la cual calificó de «inútil», la construcción «absurda» de la refinería de Dos Bocas y las pérdidas de Pemex.

“¿Cancelar los sueños y el futuro de 4 millones de niños, por el capricho de un solo hombre? […] no piensan, no evalúan, no les importan las causas ni las consecuencias. Sus dos brújulas son la ocurrencia y la venganza. Ya lo hemos dicho: no son iguales, resultaron peores», señaló. 

Por último, Ricardo Anaya sugirió al gobierno de López Obrador reconsiderar para mantener los programas que sí funcionan y no desaparecerlos de «un plumazo», como las escuelas de tiempo completo, y le recomendó apostar todo por la educación de niños y jóvenes.

Relacionados

Los que saben