HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
nubes
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
63 %
2kmh
90 %
Vie
31 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °

La rarísima ética gringa (y el decálogo de Claudia)

La diplomacia internacional suele mostrarnos sus propios métodos de "limpieza" y en este caso, el gobierno neoconservador de Estados Unidos asume el papel de árbitro moral y emprende una “limpieza migratoria” contra notorios políticos mexicanos, mayormente miembros destacados de la élite morenista. Circula en redes sociales un extraño registro conocido como “Lista Marco”, donde, según afirman, numerosos políticos mexicanos y empresarios afines a ellos están bajo la lupa de las autoridades gringas. Dicha lista no es oficial pero tampoco fue desmentida. Varios prominentes funcionarios electos y sus familias han...

‘¿Por qué destruyen lo que funciona?’, Anaya repocha a AMLO eliminación de escuelas de tiempo completo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Cancelaron las escuelas de tiempo completo por el «capricho» del presidente Andrés Manuel López Obrador para ahorrar 5 mil millones de pesos, que es una mínima cantidad a comparación de lo invertido en sus obras «faraónicas», acusó el excandidato a la Presidencia, Ricardo Anaya

Al criticar la desaparición de las 27 mil escuelas de tiempo completo, que beneficiaban a casi 4 millones de niños, el político panista cuestionó en su nuevo video:

Te podría interesar: Madres de familia, afectadas por desaparición de Escuelas de Tiempo Completo

“¿Cuarta transformación o destrucción de cuarta?, porque presumen que transforman, pero lo que hacen es destruir”, dijo, y afirmó que el programa creado en 2007 «era bueno», por lo que el gobierno debió ampliarlo y mejorarlo, en lugar de cancelarlo. 

Ricardo Anaya recordó que el Gobierno de López Obrador también canceló otros programas sociales como las estancias infantiles; los refugios para mujeres víctimas de violencia y el Seguro Popular, así como los fideicomisos “para atender enfermedades especiales»; «para apoyar a deportistas o para atender desastres naturales”.

“¿Por qué ese empeño en destruir lo que sí funciona?”, cuestionó Anaya. 

Asimismo, expuso que el Gobierno canceló el programa de las escuelas de tiempo completo con el «pretexto» de un ahorro de 5 mil millones de pesos, presupuesto que comparó con el destinado a la consulta revocación de mandato, la cual calificó de «inútil», la construcción «absurda» de la refinería de Dos Bocas y las pérdidas de Pemex.

“¿Cancelar los sueños y el futuro de 4 millones de niños, por el capricho de un solo hombre? […] no piensan, no evalúan, no les importan las causas ni las consecuencias. Sus dos brújulas son la ocurrencia y la venganza. Ya lo hemos dicho: no son iguales, resultaron peores», señaló. 

Por último, Ricardo Anaya sugirió al gobierno de López Obrador reconsiderar para mantener los programas que sí funcionan y no desaparecerlos de «un plumazo», como las escuelas de tiempo completo, y le recomendó apostar todo por la educación de niños y jóvenes.

Relacionados

Los que saben