HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
74 %
2.4kmh
46 %
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Que delitos sexuales no prescriban, propone la diputada Lorena Piñón

Lo último

• Incluye violación, hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, pornografía, turismo sexual, incesto y trata de personas


• Actualmente, la violación prescribe entre 5 y 10 años en códigos penales del país y hay impunidad superior al 90 por ciento, señaló.

Ciudad de México, 29 de marzo de 2022.- La diputada federal Lorena Piñón Rivera presentó una iniciativa de ley para que los delitos sexuales sean imprescriptibles y los agresores sean castigados sin importar el tiempo en el que haya transcurrido el agravio.

De acuerdo con la propuesta de la integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), entre los delitos sexuales que dejarían de prescribir están la violación, hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, pornografía, turismo sexual, incesto y trata de personas.

Actualmente, explicó la legisladora priista, la violación prescribe entre 5 y 10 años en varios de los códigos penales del país, cuando de acuerdo con especialistas, una víctima de abuso sexual tanto menor o mayor de edad pueden tardar, incluso, décadas en denunciar.

Piñón Rivera indicó que, según los datos de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de carpetas de delitos de abuso sexual creció de 11008 casos en el primer semestre del 2020, a 13894 casos en el mismo periodo del 2021, lo que equivale a un incremento de 26.2 por ciento.

Destacó que las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que el 98.6 por ciento de los casos de violencia sexual que sufrieron las mujeres mayores de 18 años, de julio a diciembre de 2020, no fueron denunciados.

Con estos datos, dijo, se confirma que la violencia contra las mujeres y las niñas se ha agudizado durante la pandemia y se puede afirmar que la impunidad es superior al 90 por ciento.

Al presentar la exposición de motivos, la representante popular veracruzana destacó que los delitos sexuales infringen una serie de derechos humanos fundamentales de las víctimas, en particular los derechos a la dignidad, la libertad, la salud física y mental, además de la seguridad de la persona.

Recalcó que las víctimas a menudo se encuentran en un estado mental de negación, por lo que hay ciertas conductas de abuso sexual, que pueden manifestarse después de un periodo largo de tiempo.

La iniciativa con proyecto de decreto reformaría los artículos 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 107 Bis, 199 Octies, 199 Nonies, 199 Decies, 205 Bis, 259 Bis, 260, 265, 265 Bis y 272 del Código Penal Federal.

Relacionados

Los que saben