Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Que delitos sexuales no prescriban, propone la diputada Lorena Piñón

Lo último

• Incluye violación, hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, pornografía, turismo sexual, incesto y trata de personas


• Actualmente, la violación prescribe entre 5 y 10 años en códigos penales del país y hay impunidad superior al 90 por ciento, señaló.

Ciudad de México, 29 de marzo de 2022.- La diputada federal Lorena Piñón Rivera presentó una iniciativa de ley para que los delitos sexuales sean imprescriptibles y los agresores sean castigados sin importar el tiempo en el que haya transcurrido el agravio.

De acuerdo con la propuesta de la integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), entre los delitos sexuales que dejarían de prescribir están la violación, hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, pornografía, turismo sexual, incesto y trata de personas.

Actualmente, explicó la legisladora priista, la violación prescribe entre 5 y 10 años en varios de los códigos penales del país, cuando de acuerdo con especialistas, una víctima de abuso sexual tanto menor o mayor de edad pueden tardar, incluso, décadas en denunciar.

Piñón Rivera indicó que, según los datos de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de carpetas de delitos de abuso sexual creció de 11008 casos en el primer semestre del 2020, a 13894 casos en el mismo periodo del 2021, lo que equivale a un incremento de 26.2 por ciento.

Destacó que las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que el 98.6 por ciento de los casos de violencia sexual que sufrieron las mujeres mayores de 18 años, de julio a diciembre de 2020, no fueron denunciados.

Con estos datos, dijo, se confirma que la violencia contra las mujeres y las niñas se ha agudizado durante la pandemia y se puede afirmar que la impunidad es superior al 90 por ciento.

Al presentar la exposición de motivos, la representante popular veracruzana destacó que los delitos sexuales infringen una serie de derechos humanos fundamentales de las víctimas, en particular los derechos a la dignidad, la libertad, la salud física y mental, además de la seguridad de la persona.

Recalcó que las víctimas a menudo se encuentran en un estado mental de negación, por lo que hay ciertas conductas de abuso sexual, que pueden manifestarse después de un periodo largo de tiempo.

La iniciativa con proyecto de decreto reformaría los artículos 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 107 Bis, 199 Octies, 199 Nonies, 199 Decies, 205 Bis, 259 Bis, 260, 265, 265 Bis y 272 del Código Penal Federal.

Relacionados

Los que saben