El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Qué tan comunes son los temblores con origen en Veracruz?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El sismo de hoy jueves 3 de marzo que tuvo epicentro en Veracruz desató la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX), uno de los mayores de los que se tengan registro desde la entidad veracruzana.

Generalmente, los temblores que impactan en la CDMX provienen de las costas del Pacífico, y se originan cercanos a las costas de Guerrero o Oaxaca, mientras que otros, como el del 7 de septiembre de 2017 tuvo su epicentro en Chiapas.

Apenas el martes se registró un sismo de magnitud 5.2 con epicentro en Oaxaca que se percibió en la capital del país; mientras que en septiembre pasado, se dio un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en Acapulco.

Te podría interesar: Sismo de 6.2 al sureste de Isla; es sentido en Xalapa

Sismos en Veracruz

Así, no estamos acostumbrados a que los sismos se originen en Veracruz. Sin embargo tampoco es algo inusual. 

El Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, que coordina la Universidad Veracruzana, muestra que al menos en el último año se han registrado 17 temblores de magnitud 4 o más en esa entidad. El mayor, el pasado 29 de agosto de 2021, con una magnitud de 5, menor a la del sismo de hoy.

Sin embargo, antes de eso, el sismo de máxima intensidad desatado en Veracruz se registró en julio de 2014, también con epicentro cerca de la Isla Veracruz.

En aquella ocasión, el temblor de 6.4 ocurrió por la madrugada, hacia las 5:46, y se percibió en esa entidad, como en Oaxaca y la CDMX, donde no se reportaron daños materiales. En contraste, en la entidad del Golfo se registraron grietas en algunas casas tras la sacudida.

Y antes de eso, la Universidad Veracruzana reporta otros tres eventos en lo que va del siglo de magnitud similar a la del sismo de hoy. Un temblor en 2002 de magnitud 5.0, y dos sismos más en 2011, de magnitudes 6.0 y 6.7 entre febrero y abril de ese año.

Relacionados

Los que saben