HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
31.4 ° C
31.4 °
31.4 °
36 %
3.9kmh
71 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

¡Ya no quiero practicar con un peluche!

Si usted no tiene miedo al Covid seguramente le tiene respeto, pues hemos sido testigos de una pandemia que nos ha quitado amigos, conocidos y seres queridos.

Ayer cumplimos 2 años en México desde que llegó el Covid. ¿Cuándo se va a ir? ¡Nunca! Así lo demuestran los estudios científicos… olas van, olas vienen, pero el virus vivirá entre la población de por vida, tal y como lo han hecho la influenza, la gripe, el VIH y otras enfermedades virales. 

¿Qué nos toca hacer? Cuidarnos, vacunarnos  y extremar precauciones para evitar el contagio y la propagación del virus.

Los contagios siguen latentes todos los días, por  fortuna con síntomas leves a las personas que se vacunaron, pero también lamentablemente tenemos decesos, pocos, pero existen.

Por eso llama la atención que ante la protesta de estudiantes de enfermería que hace unos días cerraron la avenida Ruiz Cortines en la ciudad de Xalapa para exigir a las autoridades regresar a clases presenciales y salir de las clases virtuales, las autoridades universitarias digan que regresarán a la modalidad presencial cuando las condiciones lo permitan. Dijeran los chavos: ¿es neta? A lo que obliga a preguntar: ¿cuándo llegarán esas condiciones?

Si bien la pandemia nos ha enseñado a tener clases virtuales y hasta trabajo en casa, debemos reconocer que no todas las profesiones o trabajos son aptos para esta modalidad. 

Al menos el área de ciencias de la Salud como la Medicina, la Odontología y la Enfermería necesitan práctica en vivo y a todo color. No es lo mismo ver videos de youtoube de cómo poner una sonda o un suero, a hacerlo o verlo en el lugar de los hechos. ¡Hasta para conocer el material empleado se requiere del tacto, no solamente del sentido de la vista! Por eso se entiende cuando alguien dice: ¡Ya no quiero practicar con un peluche!

Recordemos que hay estudiantes que llevan dos años en línea, es decir la mitad de la carrera. ¿Cómo podrán emplearse en clínicas y hospitales sí carecen de la práctica?

El pasado 2 de febrero las autoridades universitarias daban a conocer con bombo y platillo que regresaban a clases en sus modalidades presencial, híbrida mixta, y virtual o en línea para el periodo febrero-julio en todas las regiones de la Universidad Veracruzana, respetando las medidas para evitar contagios de Covid 19. En aquel entonces decían que Enfermería, Medicina e Ingeniería regresaban a presencial, además de los que cursaban idiomas en la USBI.

¿Qué pasó entonces que ahora los y las estudiantes salen a exigir clases presenciales en la zona de Xalapa? ¿Por qué las autoridades estudiantiles solamente les dan largas para “negociar” ese regreso?

Y la pregunta siguiente: Si algunos niveles escolares básicos ya están en clases presenciales escalonados ¿Por qué en la Universidad no pueden hacerlo?

Y no vengan que por los contagios a través de las gotas de saliva, porque empleadas y empleados que ofrecen servicios al público ya están laborando y hablan con más de 50 personas al día.

¡Bien por los estudiantes que exigen sus clases! Aún recuerdo cuando se iba un maestro y nos daba gusto no tener claes, pero después en el trabajo me tocó decir: ¿Cómo se hace esto? ¿Por qué no exigí que me dieran clases?

Twiter: @NumerosRojos_BC

caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox