La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

AMLO condena la guerra en Ucrania a más de un mes del inicio del ataque de Rusia

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó este sábado a la condena internacional a la invasión de Rusia en Ucrania. Lo hizo, dijo, a solicitud del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y por convicción propia.

Es la primera vez que el mandatario mexicano condena el conflicto, que inició el 24 de febrero y que, solo en Mariúpol, ha dejado alrededor de cinco mil civiles muertos, según el alcalde de la sitiada ciudad.

“Desde luego no aceptamos la invasión de Rusia a Ucrania, porque hemos padecido de invasiones. Nos invadieron los españoles; los franceses; dos veces los estadounidenses y, en una, nos arrebataron más de la mitad de nuestro territorio”, dijo López Obrador.

Aseguró que su gobierno condena las invasiones y no está a favor de ninguna guerra, sin embargo, reiteró que en el conflicto primó un fallo en la política. “Pensamos que en esta lamentable guerra de Rusia y Ucrania falló la política”.

El presidente López Obrador llamó a crear acuerdos de paz para que el pueblo de Ucrania y el de Rusia sigan “padeciendo por esta irracionalidad. Porque las guerras son nefastas, no deben de hacerse en ningún caso”.

Además, se sumó a los esfuerzos para hacer llegar a Ucrania la ayuda humanitaria y a “hacer todo lo posible por detenerla de inmediato para que el pueblo deje de sufrir”.

Apenas el 7 de abril, los países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidieron suspender la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos en respuesta a la invasión en Ucrania.

México se abstuvo de participar en la votación presentada por Estados Unidos y sus aliados. La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó esta medida con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Hace una semana Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México, cuestionó al presidente López Obrador por mantener relaciones amistosas con “los genocidas en el Kremlin” tras el hallazgo de cuerpos de civiles en los suburbios de Kyiv, recuperados por las fuerzas ucranianas.

Relacionados

Los que saben