HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

AMLO condena la guerra en Ucrania a más de un mes del inicio del ataque de Rusia

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó este sábado a la condena internacional a la invasión de Rusia en Ucrania. Lo hizo, dijo, a solicitud del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y por convicción propia.

Es la primera vez que el mandatario mexicano condena el conflicto, que inició el 24 de febrero y que, solo en Mariúpol, ha dejado alrededor de cinco mil civiles muertos, según el alcalde de la sitiada ciudad.

“Desde luego no aceptamos la invasión de Rusia a Ucrania, porque hemos padecido de invasiones. Nos invadieron los españoles; los franceses; dos veces los estadounidenses y, en una, nos arrebataron más de la mitad de nuestro territorio”, dijo López Obrador.

Aseguró que su gobierno condena las invasiones y no está a favor de ninguna guerra, sin embargo, reiteró que en el conflicto primó un fallo en la política. “Pensamos que en esta lamentable guerra de Rusia y Ucrania falló la política”.

El presidente López Obrador llamó a crear acuerdos de paz para que el pueblo de Ucrania y el de Rusia sigan “padeciendo por esta irracionalidad. Porque las guerras son nefastas, no deben de hacerse en ningún caso”.

Además, se sumó a los esfuerzos para hacer llegar a Ucrania la ayuda humanitaria y a “hacer todo lo posible por detenerla de inmediato para que el pueblo deje de sufrir”.

Apenas el 7 de abril, los países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidieron suspender la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos en respuesta a la invasión en Ucrania.

México se abstuvo de participar en la votación presentada por Estados Unidos y sus aliados. La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó esta medida con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Hace una semana Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México, cuestionó al presidente López Obrador por mantener relaciones amistosas con “los genocidas en el Kremlin” tras el hallazgo de cuerpos de civiles en los suburbios de Kyiv, recuperados por las fuerzas ucranianas.

Relacionados

Columnistas