El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

British Medical Journal califica como “escándalo de ética” estudio de ivermectina hecho en CDMX

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El British Medical Journal calificó en uno de sus editoriales como un “escándalo de ética”  el estudio que informó sobre los resultados de administrar ivermectina a 220 mil personas por parte del Gobierno de la Ciudad de México como tratamiento de Covid-19.

“Dos escándalos éticos recientes han ensombrecido aún más la investigación de la ivermectina. Primero, un informe de un estudio experimental en la Ciudad de México que entregó casi 200 mil kits médicos a base de ivermectina a residentes con COVID-19 se retiró del servidor de SocArXiv”, se lee en el documento.

“El informe se retiró, dijo el director de SocArXiv, porque el experimento se realizó ‘sin el debido consentimiento o protecciones éticas apropiadas’”, agregó el British Medical Journal.

El otro caso al que hizo referencia fue el de un experimento en una cárcel en Arkansas, en los Estados Unidos, donde cuatro hombres encarcelados desarrollaron efectos secundarios graves después de que un médico les dio una dosis alta de ivermectina como un supuesto tratamiento contra el Covid-19 sin su conocimiento, o que derivó en una demanda.

“La falta de consentimiento no fue la única violación ética en estos dos escándalos. Los participantes de la investigación estuvieron expuestos al riesgo de efectos secundarios de los medicamentos sin saber que les habían administrado ivermectina”, destacó.

Apuntó que en el caso de lo ocurrido en la Ciudad de México “la falta de información a los participantes vulneró un derecho humano establecido en la constitución mexicana: el derecho a acceder a la información”.

En febrero pasado, la revista SocArXiv de la Universidad de Maryland retiró el estudio hecho por el Gobierno de Ciudad de México en 2021 sobre el uso de ivermectina en pacientes de COovid-19 por problemas éticos.

Recordar, que el escándalo creció porque el director de la ADIP y principal firmante del estudio, José Merino, defendió en redes sociales con intensidad su documento, también firmado por la secretaria de Salud de Ciudad de México, Oliva López.

Relacionados

Los que saben