La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
nubes dispersas
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
70 %
2.2kmh
30 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Cada voto de la revocación de mandato costó al erario 102.5 pesos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

-Con información de Forbes

El domingo pasado se realizó la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador donde participaron solamente 2 de cada 10 mexicanos con credencial de elector.

Para este ejercicio de participación ciudadana, el INE contó con un presupuesto de mil 692 millones 500 mil pesos, por lo que si ejerció todo y dado que hubo 16 millones 502 mil 636 votos, el precio de cada voto fue de 102.50 pesos.

Para este ejercicio, el Instituto Nacional Electoral (INE) contó con mil 692 millones 500 mil pesos, que se reunieron por tres reajustes que hizo el órgano autónomo más los recursos que le entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ello pese a que habían solicitado 3 mil 830 millones 448 mil pesos.

En la consulta de revocación participó 17.7% de los ciudadanos registrados en la Lista Nominal, que equivale a 16 millones 502 mil 636 votos.

Este montó alcanza para comprar un kilo de tortillas, que actualmente cuesta en promedio 20 pesos en la Ciudad de México; de huevo blanco, en 37 pesos; de azúcar, en 25 pesos, y de arroz, en 19 pesos. En total suman 101 pesos.

Actualmente, el órgano encabezado por Lorenzo Córdova sigue cubriendo los últimos gastos de la jornada del domingo 10 de abril, por lo que todavía no hay una cifra final oficial del costo de esta consulta.

Ayer, finalizó el cómputo de las actas de las 57 mil 448 casillas. De los 16 millones 502 mil 424 votos obtenidos, 91.8% dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga en la presidencia, y 6.4%, que se le revoque el mandato al tabasqueño.

Según datos de la página de cómputo del Instituto Nacional Electoral (INE), los estados donde participaron menos personas fueron los gobernados por la oposición, como son Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Nuevo León.

Relacionados

Los que saben