HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
jueves, mayo 29, 2025
Xalapa
nubes
23.7 ° C
23.7 °
23.7 °
55 %
2.4kmh
93 %
Jue
26 °
Vie
26 °
Sáb
22 °
Dom
25 °
Lun
26 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Exploran ‘la Atlántida Maya’ ciudad prehispánica sumergida en el lago de Atitlán

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Especialistas de la Misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) se encontraron con un sitio arqueológico de origen maya sumergido en medio del lago Santiago Atitlán de Guatemala. 

Se llevó a cabo la investigación acuática a través de buceos para georreferenciar el contexto arqueológico y precisar datos recabados en años previos, además de crear modelos en fotogrametría y elaborar paseos virtuales que lo acerquen a visitantes externos. 

Está exploración se llevo a cabo del 14 de marzo al 3 de abril y estuvo dirigida por la responsable de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Helena Barba Meinecke, quien buscó visibilizar el sitio mediante tecnologías virtuales y no invasivas, para promover su conservación y el respeto al carácter sagrado que tiene para las comunidades indígenas de la región. 

Investigadores de México, Bélgica, Francia, España, Argentina y Guatemala fueron al lago para prestar diferentes tipos de servicios como el de arqueología subacuática. A través de esta labor se pudo localizar y georreferenciar las edificaciones, estelas y estructuras de la ciudad acuática, lo que permitió realizar un nuevo mapa planimétrico.

También te podría interesar: Encuentran canoa prehispánica en cenote cerca de Chichén Itzá

El equipo pudo recolectar muestras de lismos del lago con la finalidad de entender la dinámica del sitio y estudiar el proceso de hundimiento

A partir de las investigaciones, el equipo acuático pudo determinar que el sitio arqueológico data del periodo Preclásico Tardío maya del 400 Antes de Cristo, mismo que se encuentra a entre 12 y 20 metros de profundidad. 

Este espacio está compuesto desde el cráter de un volcán que se levanta a más de mil 500 metros sobre el nivel del mar

La hipótesis sobre el colapso de la isla es que, dado que el lago Atitlán es el cráter de un volcán que se levanta a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar, pudo ser un evento natural vinculado con la actividad volcánica la que causó que la isla colapsara desde su parte inferior, aumentando al mismo tiempo el nivel del agua y orillando a los habitantes a huir. 

Relacionados

Columnistas