HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Invita Teatro del Estado a los talleres de formación artística “Colectiva teatral para adolescentes” y “Teatro para adultos mayores”

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, invita a participar en los talleres gratuitos “Colectiva teatral para adolescentes” y “Teatro para adultos mayores”, que serán impartidos por el artista escénico Gherardo Uscanga a partir del 19 de abril, en el salón de danza del Teatro del Estado.

El taller Colectiva teatral para adolescentes tiene como objetivo promover el desarrollo creativo y socioemocional de las y los jóvenes a través de la aproximación al quehacer artístico. Dirigido a adolescentes de 13 a 15 años, las y los participantes podrán conocer de manera lúdica y sensible el trabajo del actor/actriz, enfocándose en el ejercicio de la imaginación como herramienta primordial de los procesos creativos de cualquier forma artística. Al finalizar el curso realizarán un proyecto escénico en donde mostrarán el resultado de su aprendizaje. Las sesiones comienzan el 19 de abril y se llevarán a cabo los días martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas, y los sábados de las 10:00 a las 12:00 horas. Las personas interesadas en participar pueden registrar sus datos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3r6GPrQ.

Teatro para adultos mayores está dirigido al público de 55 años en adelante. Las y los asistentes podrán experimentar la creatividad teatral a través del juego, trabajando libremente con diferentes formas de expresión para descubrir e inventar relatos y otras maneras de habitar. Las clases comienzan el próximo 20 de abril y se realizarán los días miércoles y viernes de 10:00 a 12:00 horas. Las y los interesados en participar pueden registrarse en https://bit.ly/36Pm9xH.

El maestro Gherardo Uscanga es actor, egresado de La Cuarta Pared, Instituto de Artes Cinematográficas. Ha participado en distintos proyectos escénicos, colaborando con compañías como La Quinta Teatro, TeatroSinParedes, La Máquina de Teatro y la Paradoja del Gato. Es especialista en las disciplinas de combate escénico y mímica corporal.

El IVEC reitera la invitación a estos talleres gratuitos de formación teatral, que se llevarán a cabo a partir del martes 19 de abril, en el salón de danza del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, recinto ubicado en la Av. Ignacio de la Llave, esquina Rubén Bouchez, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Para solicitar mayores informes comunicarse al número (228) 812 3836 o enviar un mensaje al correo talleres.teatrodelestado@gmail.com.

Conoce la cartelera que el Teatro del Estado propone este mes de abril a través de las redes sociales @TeatroDelEstado y consulta toda la oferta cultural del Instituto en la página web www.ivec.gob.mx y las redes Facebook: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

Relacionados

Los que saben