La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Japón autoriza cuarta dosis contra Covid-19 para mayores y enfermos crónicos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las autoridades sanitarias de Japón aprobaron este miércoles el plan para administrar una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, limitada en principio para mayores de 60 años y personas con enfermedades previas de riesgo.

Las vacunas que se emplearán serán las de Pfizer y Moderna, las únicas que tienen luz verde como refuerzo en el país asiático, y podrán recibir la cuarta inyección aquellas personas aptas para las que hayan transcurrido cinco meses desde la tercera inoculación anticovid.

Sanidad, que no ha precisado todavía cuándo empezará a administrarse esta nueva dosis de refuerzo, no descarta ampliar el rango de edad para su aplicación en el futuro.

«Examinaremos el alcance de la cobertura mientras revisamos futuras evidencias y la situación de las infecciones”, dijo Takaji Wakita, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón y principal responsable del comité que aprobó el plan, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Kyodo.

Más de 65.6 millones de personas, o el 51.8 por ciento de la población japonesa, habían recibido tres dosis de la vacuna contra el Covid-19 hasta este martes, según los últimos datos oficiales disponibles.

La cifra se eleva hasta el 80.1 por ciento de la población en el caso de la pauta inicial de dos dosis.

En lo que respecta a los mayores de 65 años, más de 31 millones de personas habían recibido hasta ayer tres dosis, lo que representa el 87.2 por ciento de este conjunto demográfico en el país.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben