El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Japón autoriza cuarta dosis contra Covid-19 para mayores y enfermos crónicos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las autoridades sanitarias de Japón aprobaron este miércoles el plan para administrar una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, limitada en principio para mayores de 60 años y personas con enfermedades previas de riesgo.

Las vacunas que se emplearán serán las de Pfizer y Moderna, las únicas que tienen luz verde como refuerzo en el país asiático, y podrán recibir la cuarta inyección aquellas personas aptas para las que hayan transcurrido cinco meses desde la tercera inoculación anticovid.

Sanidad, que no ha precisado todavía cuándo empezará a administrarse esta nueva dosis de refuerzo, no descarta ampliar el rango de edad para su aplicación en el futuro.

«Examinaremos el alcance de la cobertura mientras revisamos futuras evidencias y la situación de las infecciones”, dijo Takaji Wakita, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón y principal responsable del comité que aprobó el plan, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Kyodo.

Más de 65.6 millones de personas, o el 51.8 por ciento de la población japonesa, habían recibido tres dosis de la vacuna contra el Covid-19 hasta este martes, según los últimos datos oficiales disponibles.

La cifra se eleva hasta el 80.1 por ciento de la población en el caso de la pauta inicial de dos dosis.

En lo que respecta a los mayores de 65 años, más de 31 millones de personas habían recibido hasta ayer tres dosis, lo que representa el 87.2 por ciento de este conjunto demográfico en el país.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben