HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La jornada de revocación demostró que hay mucho INE para rato: Lorenzo Córdova

Lo último

Una semana después de la votación de revocación de mandato, el presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, destacó la labor del instituto en el conteo de votos y aseguró que “hay INE para rato”.

Córdova Vianello también reconoció que el INE tuvo que superar algunos obstáculos durante este primer ejercicio de revocación de mandato.

“Esta jornada democrática demuestra que hay mucho INE, y además hay INE para mucho rato”, expresó.

En su video publicado cada domingo, Córdova Vianello presumió la veracidad de los datos que publicó el INE sobre el conteo rápido durante la noche de la consulta.

“Todos los sistemas operativo del INE funcionaron, lo que permitió que la misma noche de la consulta se dieran a conocer los resultados, con tendencias que al día siguiente confirmaron su gran precisión, su
exactitud total, con los resultados de los cómputos distritales”, señaló.

Y agradeció a los ciudadanos que participaron en la organización de esta votación, como funcionarios y funcionarias de casilla, supervisores, capacitadores, asistentes electorales, además de los que acudieron a votar en la consulta.

De acuerdo con el cómputo de las actas del INE, el total de votos recibidos a favor, en contra y nulos durante la consulta del domingo pasado ascendió a 16 millones 502 mil 636, lo que representó un 17.78% del padrón electoral, cifra insuficiente para que el resultado de la consulta fuera vinculante, pues se requería que votara al menos el 40% de los 92 millones 823 mil 216 ciudadanos inscritos.

Relacionados

Los que saben