HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Marina admite que es “alarmante” el problema del sargazo en el caribe mexicano

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, señaló que es “alarmante” la situación en el Caribe mexicano por la presencia del sargazo ya que se tiene una estimación de que podrían llegar a las playas hasta 32 mil toneladas.

En las instalaciones de la Décima Brigada de Policía Militar en Isla Mujeres, Quintana Roo, explicó que “más o menos esperamos nosotros, lo que se está monitoreando, presenta un pronóstico de afectación, una cantidad destinada de 32 mil toneladas (de sargazo) lo que vamos a tratar de evitar que lleguen a las playas, y si llegan recolectarlo, esto debido a la densidad nubosa de un aproximado de un 50 por ciento que podría estar subestimado.

“Este sargazo llega al Caribe mexicano y continúa muchas veces su trayectoria hacia el Golfo de México y la situación actual si podemos decir que es alarmante, se ubica en una categoría ocho que corresponde a una denominación de excesivo del sargazo que pudiese llegar”, manifestó.

Ojeda Durán adelantó que se van a comprar tractores y barreras recolectoras para las playas y se construirán sargaceras en los próximos tres meses.

“Esta situación o este fenómeno del sargazo no termina este año, no sabemos cuántos años más puede seguir afectando a las playas, pero vamos a ir incrementando el número de sargaceras y el número de dispositivos para apoyar en la recolección del sargazo”, recalcó.

Destacó que se tiene la coordinación con los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal; además de que se han desplegado 328 elementos de la Marina; 11 buques sargaceras; 23 buques de apoyo y 5 unidades aéreas.

Refirió que desde el 15 de febrero de este año se han recolectado 97 toneladas en el mar y en la costa son 9 mil 467 toneladas.

Relacionados

Los que saben