El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Militares inician construcción del Tren Maya; AMLO da banderazo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al dar el banderazo de salida a los ingenieros militares que construirán los tramos 6 y 7 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) los llamó a que “cuiden y defiendan estas obras que se hacen con dinero del presupuesto, sin deuda”.

En Xpujil, Campeche, destacó la responsabilidad y profesionalismo de los ingeniero militares después de que terminaron la obra del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y ahora inician con dos tramos del Tren Maya.

“Son en beneficio de nuestro pueblo, de nuestro querido México. No se trata de obras con fines de lucro, son obras verdaderamente públicas en beneficio de todos los mexicanos”, afirmó en un video de 5 minutos y 33 segundos.

En sus redes sociales el primer mandatario escribió: “El viernes y sábado visitamos cuatro campamentos de ingenieros militares que han iniciado la construcción de 550 kilómetros del Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum, Felipe Carrillo Puerto. Además, les comparto unas imágenes de la zona arqueológica de Kohunlich, de la Laguna Milagros y de Bacalar. Con todo respeto, como México no hay dos”.

En el video se observa que realizó un sobre vuelo por la zona y recorrió los campamentos en compañía de la gobernadora Layda Sansores (Morena); Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; y Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros.

Sin referirse a las protestas de ambientalistas y pobladores, el presidente manifestó que “la gente quiere el Tren Maya” por lo que estará en marcha en diciembre del próximo año.

Dijo con esta obra los turistas disfrutarán de las bellezas naturales, pero también de la riqueza arqueológica de México porque se recorrerán las antiguas ciudades mayas en mil 500 kilómetros de vías férreas.

López Obrador señaló que con esta obra no sólo se impulsa el turismo, el desarrollo y se crean empleos, sino que para que se tengan utilidades y se garantice en el futuro que nunca falten las pensiones a los integrantes de las Fuerzas Armadas que van a retiro.

“No sólo eso, también para que cuiden y defiendan estas obras que se hacen con dinero del presupuesto, sin deuda, muchas gracias a todas y a todos ustedes voy, voy a estar viniendo no tan seguido, para que no se presionen tanto, pero ya saben que tenemos que terminar en diciembre del año próximo el tramo, la gente quiere el Tren Maya”, finalizó.

Relacionados

Los que saben