Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Netflix lanza documental sobre la caída de la marca ‘Abercrombie & Fitch’ y sus polémicas discriminatorias

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este documental habla sobre todo lo que pasó con el polémico CEO de Abercrombie and Fitch. Lo nuevo de Netflix expone la discriminación, el sexismo y todos los problemas de la marca que los millennials amaban.

A finales de los 90 y principios del 2000, Abercrombie & Fitch era la marca de moda, quienes tenían algunas de las piezas de ropa (que no se vendían en México) las usaban con orgullo y como señal de que eran parte del ‘grupo cool’, y es que esa era la imagen que la marca vendía.

White Hot es un documental que explora el caso del ascenso y la caída de una de las marcas de ropa que fueron parte de la cultura y la adolescencia de los millennials.

Todo lo relacionado con la marca estaba lleno de fotos de adolescentes rubios, delgados, atléticos y atractivos, algunos de los empleados estaban sin camisa en las tiendas y se promovía un concepto que mostraba cómo debías verte para ser perfecto.

Pero después del éxito llegó el caos, como se muestra en el nuevo documental de Netflix (White Hot: The Rise and Fall of Abercrombie & Fitch)  pronto comenzaron a salir a la luz detalles polémicos, se acusó a la marca de ser sexista y racista, de abusar de sus empleados, e incluso de despedir a personas porque no se veían como ellos querían.

Jeffries se convirtió en CEO de la marca en 1992 y fue el responsable de crear la identidad y el estilo de la marca, él tenía la idea de que no todos eran dignos de llevar su ropa o de trabajar en sus tiendas. Incluso se dice que Jeffries solía visitar las tiendas sin avisar, para asegurarse de que todo se viera como él quería (y no permitía que los empleados usaran ciertos peinados y tipos de ropa dentro del lugar).

«Muchas personas no pertenecen [a nuestra ropa] y no pueden pertenecer», dijo Jeffries en una entrevista de 2006. «¿Somos excluyentes? Absolutamente».

Pronto, aparecieron las demandas por discriminación, las acusaciones de racismo (tanto en el trato a los empleados, como en los mensajes que se colocaban en la ropa), y Jeffries finalmente tuvo que dejar su puesto cuando se descubrió que la marca llevaba 11 años seguidos presentando pérdidas. Para el 2014, ya no formaba parte de la compañía que había ayudado a crear.

Mike Jeffries ahora tiene 77 años y ya no tiene nada que ver con la compañía. No hay rastros de Jeffries en Internet o en ningún lado, aunque se cree que está retirado y viviendo en algún lugar de Estados Unidos.

En cuanto a Abercrombie & Fitch, las tiendas de ropa cambiaron por completo imagen y se han alejado bastante de alejada de lo que solía ser antes.

Relacionados

Los que saben