Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
61 %
1.6kmh
14 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Por las nubes, los precios de tortilla, huevo, aceite, carne, chiles, limones y naranjas

Lo último

Por Cirilo Rincón Aguilar

NI A QUIEN RECLAMAR NADA

Distraídos como nos tienen en temas tan ociosos como la reelección presidencial, la Revocación del Mandato, la Ley Minera, la extinción del INE,, la carcel para el brother ex presidente Enrique Peña Nieto, o; las denuncias penales de Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, para encarcelar a los enemigos de México, ni cuenta nos damos -en apariencia- de temas que laceran el día a día de los hogares mexicanos.

Mucho se ha dicho y publicado en relación al aumento de los indices de pobreza en medio de una política de Estado que se supone trabaja para remediar este flagelo nacional.

Poco o nada resuelven las medidas asistenciales y el págo de pensiones a adultos mayores, frente al asfixiante incremento a los indices de precio al consumidor que somos todos los habitantes de este golpeado país.

A la depresión económica derivada de las extorsiones, robos y secuestros a productores agropecuarias, comerciantes ambulantes y medianos empresarios, -los grandes ya no están en el país- se suma la inflación que tiene por las nubes los precios de la tortilla, huevo, aceite, carne, chiles, limones y naranjas por citar algunos productos de la dieta alimenticia.

En pocas palabras, la inflación según datos del CONEVAL, ( Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) la pobreza en México aumentó del 41.9 a 43.9%, lo que representa un 3.8 millones de mexicanos mas en situación de pobreza extrema de 2019 a 2021.

«De mal en peor» escribió el articulista de Diario de Xalapa Helí Herrera, si algo le faltaba al clima de inseguridad que vive el país, el jueves pasado el INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía) nos recetó la mala noticia que el índice nacional de precios al consumidor se ubicó en 7.72% en el primer cuatrimestre del año. Este nivel no lo habíamos vivido desde el año 2001.

Si por esto votó la mayoría de mexicanos en 2018, 2021 y 2022, ni a quien reclamar nada diría el clásico.

Relacionados

Los que saben