HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Promueve IVEC el patrimonio cultural de la Huasteca con la charla “Castillo de Teayo, su historia”

Lo último

Comunicado:

El Museo Teodoro Cano invita a conocer el patrimonio material e inmaterial de la región Huasteca en la charla Castillo de Teayo, su historia, a cargo del investigador Emmanuel Márquez Lorenzo. La actividad se llevará a cabo en modalidad virtual el miércoles 6 de abril a las 18:00 horas, a través de la página Facebook @MuseoTeodoroCano.

El Castillo de Teayo, también conocido como Tetzapotitlan o Tetzapolco, se localiza en la región Huasteca, al norte del estado de Veracruz. Es uno de los vestigios prehispánicos más estudiados de la zona, así como el único caso dentro de las sociedades mesoamericanas del Posclásico Tardío en el que las estrategias militaristas mexicas llegaron a extremos como el exterminio masivo de la población, el repoblamiento y la imposición de todo un sistema religioso.

El doctor Emmanuel Márquez compartirá las últimas investigaciones arqueológicas e histórico-sociales del sitio, línea de estudio que constituye un esfuerzo más por analizar la situación de la frontera norte de Mesoamérica. Investigador del Centro Universitario del Norte, Márquez Lorenzo es licenciado en Arqueología por la Universidad Veracruzana, maestro y doctor en dicha disciplina por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Sigue la transmisión de la charla virtual “Castillo de Teayo, su historia” el próximo 6 de abril, en punto de las 18:00 horas, a través de la cuenta de Facebook @MuseoTeodoroCano. Conoce todas las actividades que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha programado este mes de abril en su página web www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben