El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31 ° C
31 °
31 °
27 %
4.1kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Quién atempera la contienda?

Lo último

Don Luis Cabrera (Blas Urrea 1876-1954) fue un destacado político, analista y articulista profundamente interiorizado en el desarrollo de los acontecimientos previos y posteriores al movimiento armado de 1910, en una de sus colaboraciones periodísticas expuso el grave deterioro de los asuntos públicos debido al creciente debate entre el gobierno de Madero y las fuerzas opositoras, y por el curso de la polarización predominante publicó un análisis al cual encabezó con la pregunta del encabezado de esta nota (que anotamos para evitar imputación de plagio); la confrontación radicalizada entre gobierno y opositores presagiaba malos designios, lo cual no convenía a la buena marcha del país. Se evoca ese episodio porque ahora preocupa el intenso intercambio de descalificaciones entre el presidente de México y sus “detractores”, subrayadamente un destacado periodista. El acento lo pone la obvia desproporción de fuerzas entre ambas partes, ese contraste sugiere alevosía y ventaja, y se antoja inverosímil en un país en donde el presidente de la república hace no muchos años estaba colocado en el nicho de los semidioses, además, prevalecía el decoro sobre toda clase de consideración. ¿Cuánto se ha deteriorado la imagen presidencial en ese increíble diferendo entre fuerzas de diferente calibre y peso político específico? Sin duda, la investidura presidencial no resultará ilesa, rasgaduras ya las ha sufrido, porque el pugilato entre ambos personajes se ha tornado cada vez más ríspido, ¿Cuándo hubiéramos imaginado una imputación abierta recriminando el uso de la mentira a un presidente y abiertamente calificándolo de corrupto? En descargo, acaso no haya motivo de reclamo al comunicador por utilizar el término, porque al situarse en posición de tiro de piedra el mandatario propicio la dura embestida. No agrada el espectáculo, porque otras voces se han expresado ya en el mismo sentido respecto de la retórica presidencial (“enojado y mentiroso”, dice otro), y cuando el principio de autoridad está más al alcance del agravio que de la apología a la dignidad presidencial el significado es preocupante. El comunicador solo se defiende y responde a una arremetida desde la cúpula del poder, pero ¿quién podrá atemperar esa contienda? ¿Quién ayuda al presidente? Por ahora, el episodio es anecdótico, pero sin duda lo registrará la historia sobre estos atribulados tiempos.

Relacionados

Los que saben