HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
51 %
3.3kmh
1 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Realizan en Xalapa caminata conmemorativa por el día internacional del autismo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Se llevo a cabo una caminata por y para el Autismo la cual salió del teatro del estado al parque Juárez donde participaron aproximadamente 200 personas, con la finalidad de trabajar de forma coordinada con las instituciones y hacer visible la presencia del autismo.

Entrevistada previo a la caminata para conmemorar el día internacional del autismo, la maestra Rosa Virginia Martínez Conde Directora de INTEGRA señaló que, la idea de esta caminata es hacer visible a través de la marcha la presencia del autismo y que aún falta mucho por hacer.

Aún se les debe mucho a estas personas de todas las edades y que hace falta que se vinculen las instituciones de gobierno, privadas y demás para poder atender a todas las personas del Mundo, del país y del estado.

En la caminata participan todos aquellos que quisieran apoyar ya que la convocatoria fue abierta para familias y asociaciones ya que la única bandera es el autismo.

«Y oreo que lo que falta, creo que con el conocimiento que tenemos de autismo podemos ya empezar a poder concretar programas de detección de diagnóstico y de atención, creo que es lo que está faltando bajar todo lo que ya se sabe y realmente ponerlo al servicio de las familias», señaló.

Finalmente comentó que desconoce el porque no se ha hecho, puede ser que no hay el suficiente interés, el conocimiento y conciencia de la importancia que tiene atender a las personas con autismo, ya que aproximadamente uno de cada 150 tiene ese padecimiento ya que no hay un censo y eso urge.

Relacionados

Los que saben