El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
54 %
2.2kmh
0 %
Lun
27 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
28 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

SCJN invalida padrón telefónico biométrico; se vulneran derechos humanos, aseguran ministros

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alcanzó la mayoría de ocho votos, necesaria para invalidar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), debido a a que vulnera los derechos humanos de los usuarios al exigirles entregar sus datos biométricos y personales para tener acceso al servicio de telefonía celular.

La ministra ponente, Norma Lucía Piña Hernández, expuso que el máximo tribunal ha señalado en precedentes que existe un derecho a la autodeterminación informativa, que implica la facultad de los ciudadanos a no brindar sus datos personales sin saber que utilidad se le darán o en el peor de los casos un mal uso.

En el caso del Panaut, explicó, esta opción no existe pues el ceder estos datos no es optativa, pues si no se entregan simplemente no se tendrá acceso a un celular y añadió que, aunque el fin del Panaut es constitucionalmente legítimo, su instrumentación es excesivamente invasiva en los derechos humanos de los usuarios.

«El Panaut no es una medida legislativa necesaria en una sociedad democrática, pues no mantiene un equilibrio entre la necesidad de los datos y el derecho a la privacidad de las personas, además de no encontrar justificación. El Congreso debió llevar a cabo una evaluación de impacto en la protección de datos personales, lo cual no se cumplió y ello coloca a los derechos humanos en una situación de grave riesgo que no debe avalarse.»

Además, sostuvo, ya existen medidas contempladas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la propia Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prevenir y combatir el uso de dispositivos móviles para cometer delitos.

A su vez, el ministro, Luis María Aguilar Morales, dijo que si bien el Padrón puede ser una herramienta para evitar el anonimato, existe el riesgo de que la persona que comete un delito no es necesariamente la que aparecerá en el registro.

Relacionados

Los que saben