HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Señala Camimex que Ley Minera alejará inversiones privadas por más de 24 mil mdd

Lo último

La Cámara Minera de México (Camimex) aseguró que la reforma a la Ley Minera que reserva para el Estado la explotación del litio alejará inversiones del sector privado por 24 mil 200 millones de dólares.

En un comunicado, la Camimex afirmó que la restricción sobre el uso de cualquier mineral es una señal de incertidumbre para las operaciones mineras en México y toda la industria nacional.

Criticó que las restricción de explotar el litio a empresas privadas se haya establecido a través de una reforma a la Ley Minera y no a la Constitución.

“En la actualidad, la minería es un motor fundamental de la economía del país y un aliado estratégico del gobierno federal”, destacó la Camimex.

Señaló que los expertos en la materia aseveran que no hay suficiente información disponible sobre las reservas del litio en México.

Aseguró que para el desarrollo de la industria del litio en México se requiere un esfuerzo de exploración del territorio en búsqueda de yacimientos, largos periodos de maduración para los proyectos y “fuertes inversiones de alto riesgo que pueden afectar gravemente el presupuesto público”.

Por lo cual, sostuvo la Camimex, para el sector industrial mexicano es fundamental contar con un marco legal claro, transparente y confiable con el fin de atraer proyectos e inversiones.

Además, según la Cámara, una política pública que impulse a la minería puede apoyar a la reactivación económica en México con la generación de más de 350 mil nuevos empleos formales.

También habría un aumento en el pago de impuestos en el sector minero de 23 mil 500 millones de pesos anuales adicionales a los 64 millones pagados en 2021, señaló la Cámara.

Agregó que el sector minero y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) “reiteran que la colaboración estrecha entre el sector público y privado será fundamental para garantizar un abastecimiento de minerales ordenado y necesario para la industria y la población mexicana”.

La reacción del sector privado se da tras la publicación del decreto por el que se reforma la Ley Minera en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que entrará en vigor mañana jueves.

Relacionados

Los que saben