El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Señala Camimex que Ley Minera alejará inversiones privadas por más de 24 mil mdd

Lo último

La Cámara Minera de México (Camimex) aseguró que la reforma a la Ley Minera que reserva para el Estado la explotación del litio alejará inversiones del sector privado por 24 mil 200 millones de dólares.

En un comunicado, la Camimex afirmó que la restricción sobre el uso de cualquier mineral es una señal de incertidumbre para las operaciones mineras en México y toda la industria nacional.

Criticó que las restricción de explotar el litio a empresas privadas se haya establecido a través de una reforma a la Ley Minera y no a la Constitución.

“En la actualidad, la minería es un motor fundamental de la economía del país y un aliado estratégico del gobierno federal”, destacó la Camimex.

Señaló que los expertos en la materia aseveran que no hay suficiente información disponible sobre las reservas del litio en México.

Aseguró que para el desarrollo de la industria del litio en México se requiere un esfuerzo de exploración del territorio en búsqueda de yacimientos, largos periodos de maduración para los proyectos y “fuertes inversiones de alto riesgo que pueden afectar gravemente el presupuesto público”.

Por lo cual, sostuvo la Camimex, para el sector industrial mexicano es fundamental contar con un marco legal claro, transparente y confiable con el fin de atraer proyectos e inversiones.

Además, según la Cámara, una política pública que impulse a la minería puede apoyar a la reactivación económica en México con la generación de más de 350 mil nuevos empleos formales.

También habría un aumento en el pago de impuestos en el sector minero de 23 mil 500 millones de pesos anuales adicionales a los 64 millones pagados en 2021, señaló la Cámara.

Agregó que el sector minero y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) “reiteran que la colaboración estrecha entre el sector público y privado será fundamental para garantizar un abastecimiento de minerales ordenado y necesario para la industria y la población mexicana”.

La reacción del sector privado se da tras la publicación del decreto por el que se reforma la Ley Minera en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que entrará en vigor mañana jueves.

Relacionados

Los que saben